El Ayuntamiento de Zamora no lo ha dudado a la hora de salir a ayudar a sus ciudadanos perjudicados por la crisis sanitaria y económica que la pandemia del coronavirus está dejando. Se ha habilitado varias líneas de crédito de una cuantía cercana a los tres millones de euros para fortalecer esa estructura laboral tan dañada, confiando también partidas a los autónomos afectados y los trabajadores despedidos o afectados por un ERTE e incluso a casos de impagos de hipotecas y alquileres.
El Consistorio ha bautizado este proyecto como “Relanza” y cualquier zamorano puede inscribirse de forma gratuita desde la página web del ayuntamiento accediendo a la sede electrónica, para poder acogerse así a dichas ayudas. La gestión de las solicitudes las estás procesando con bastante celeridad y responden en 7-12 días como mucho, realizando el pago de la ayuda bien por cheque o bien por transferencia bancaria, según la cuantía y/o si es una empresa, un autónomo o un empleado por cuenta ajena.
Los ciudadanos que hayan sido despedidos, o estén en un ERTE, y no tengan capital para afrontar su hipoteca o el alquiler de la vivienda, podrán también acceder a la línea de crédito especial habilitada para cubrir estos percances.
Se reseña que estas ayudas son compatibles con cualquier otra que se pueda estar recibiendo o que se vaya a recibir, mas el cómputo total o suma de todas las ayudas no podrá superar la merma de ingresos que le está afectando. El fundamento de esta ayuda es que supla la pérdida económica que se está teniendo al no poder ejercer laboralmente. Las bases para poder solicitar esta ayuda se conocerán tras su aprobación en Pleno.
Para acceder a Relanza, se deberá aportar una documentación específica según el tipo de línea de crédito a que se desea pedir capital. No obstante, son papeles fáciles de tener, como la declaración de ingresos (la de la renta para empelados y trimestrales en caso de autónomos) o el contrato de local o el piso alquilado. El resto de datos será el propio Ayuntamiento el que se ocupe de obtenerlos de la Administración haciendo uso de la interconexión que permite el haber accedido vía sede electrónica.
Una línea para los autónomos
Los autónomos tendrán su propia línea de crédito independiente de la anterior, una subvención a modo de complemento que ayudará a todos aquellos que se han visto afectados por el cese de su actividad profesional a causa del COVID-19. Esta ayuda estudiará la facturación media del autónomo e intentará igualarla para que el ciudadano no vea mermada su capacidad vital y económica diaria.
Otra línea para servicios esenciales
Además de las líneas de crédito anteriores, se habilitará otra más para garantizar la cobertura de todas las necesidades básicas de la población más vulnerable. Comida, vivienda, medicamentos, higiene y productos semejantes son la base que se desea cubrir para proteger a los zamoranos en riesgo de exclusión o que presentan estar en una situación de vulnerabilidad.
En este sentido, se gestionará también dotar con un montante a modo de ayuda a determinadas asociaciones locales que gestionan servicios de discapacidad, para que sean ellos los que a su vez lo gestionen con sus pacientes.
De forma paralela a estas ayudas, el Ayuntamiento de Zamora aplazó muchas tasas y tributos municipales para no recaer en el hecho de cobrar una ayuda para luego devolverla en pagos. Se trata de que estas ayudas ayuden a impulsar de nuevo los negocios dañados y a generar empleo.
En ese sentido, han librado de pagos a los mayoristas para los meses de abril y mayo, mientras que las terrazas no tendrán que pagar el suplemento estipulado por ley hasta que todo esto pase. Los impuestos de basura también quedan anulados hasta el fina del estado de alarma.
Nos alegra mucho constatar como muchos Ayuntamientos se vuelcan con tanta fuerza en ayudar a sus ciudadanos, su labor principal.