
Actualidad: Valencia impulsa el valenciano en comercios y hostelería con ayudas de hasta 2.000 euros
Valencia impulsa el valenciano en comercios y hostelería con ayudas de hasta 2.000 euros
0 comentario/s
El Ayuntamiento de Valencia ha lanzado un nuevo programa de subvenciones destinado a fomentar el uso del valenciano en los comercios y establecimientos de la ciudad. Con esta iniciativa, el consistorio busca fortalecer la presencia de la lengua autóctona en el ámbito empresarial y promover su uso cotidiano entre comerciantes y clientes.
Esta convocatoria, que ya alcanza su sexta edición, cuenta con un presupuesto total de 47.500 euros. La ayuda cubrirá el 100% de los gastos efectuados por los negocios entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, con un límite de 2.000 euros por establecimiento. El plazo para solicitar estas subvenciones se ha abierto el pasado 21 de marzo y permanecerá vigente hasta el próximo 9 de abril. Los interesados pueden presentar sus solicitudes tanto de manera presencial como a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, donde también está disponible toda la información sobre requisitos y documentación necesaria.
El Servicio de Normalización Lingüística, adscrito a la Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, será el encargado de gestionar este programa de incentivos. La iniciativa pretende no solo apoyar a los comerciantes que ya utilizan el valenciano en su día a día, sino también motivar a nuevos negocios a incorporarlo en su estrategia de comunicación y atención al público.
Amplia variedad de acciones subvencionables
Para facilitar la adopción del valenciano en el sector comercial, el programa contempla ocho líneas de ayuda que abarcan distintos ámbitos. Entre ellas, se incluyen gastos relacionados con la formación del personal en valenciano, así como la rotulación de los establecimientos tanto en el interior como en el exterior. Además, se ofrece apoyo económico para la publicidad en medios de comunicación y la impresión de materiales promocionales.
Los negocios también pueden optar por ayudas destinadas a mejorar su identidad corporativa a través de la incorporación del valenciano en su imagen de marca. Asimismo, se financian materiales impresos duraderos, el desarrollo o actualización de páginas web y aplicaciones móviles con contenido en valenciano, y una categoría específica para la hostelería y la restauración. En este último caso, se incluyen subvenciones para la elaboración de cartas de menú en formato físico o digital.

Un impulso a la normalización del valenciano
El fomento del valenciano en el entorno comercial es una de las prioridades del Ayuntamiento de Valencia en su apuesta por la normalización lingüística. Con este tipo de medidas, se busca no solo preservar y potenciar el uso del idioma en la vida cotidiana, sino también fortalecer su presencia en el tejido empresarial de la ciudad.
Desde la administración local destacan que la respuesta a anteriores ediciones de estas ayudas ha sido positiva, con una creciente participación de comercios que han incorporado el valenciano en su atención al cliente, su cartelería y su publicidad. La expectativa es que en esta convocatoria se mantenga o incluso aumente el interés por parte del sector comercial y hostelero.
Facilidades para acceder a la subvención
Para optar a estas ayudas, los interesados deben presentar su solicitud dentro del plazo estipulado y cumplir con los requisitos establecidos por el Ayuntamiento. Se ha habilitado un procedimiento sencillo para facilitar el trámite tanto de manera presencial como digital, lo que permite a los comercios gestionar su petición de forma rápida y cómoda.
El Ayuntamiento de Valencia reafirma así su compromiso con la promoción del valenciano, apostando por su integración en los espacios comerciales y de atención al público. Este tipo de iniciativas suponen un paso adelante en la consolidación de la lengua en la vida social y económica de la ciudad, garantizando su uso y difusión en un sector clave como el comercio y la hostelería.
Ayuntamientos aleatorios
-
Almoster
Almoster es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona en la comarca del Bajo Campo. Situación […]
-
Barbolla
Barbolla es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene como pedanía […]
-
Mendata
Mendata es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). El actual municipio de Mendata tiene su origen […]