El Ayuntamiento de Valencia ha celebrado la primera edición de la Beca Vicente Blasco Ibáñez, un acontecimiento en favor de las obras de investigación sobre la figura, obra y legado del escritor. La convocatoria para solicitar la Beca Vicente Blasco Ibáñez, cuantificada con una dotación económica de 6.000 euros, está también abierta desde hoy hasta el 27 de junio.
Igualmente, se ha abierto un plazo plazo para la presentación de las solicitudes de la beca Velázquez está ya abierto desde la página web del propio ayuntamiento hasta el 26 de junio. El proyecto a presentar debe ser de cualquier tipo de género artístico, facilitándose la estancia de estudios en las instalaciones Velázquez en Madrid y una gratificación de 16.000?euros.
Glòria Tello, la concejala de Recursos Culturales, ha declarado hoy que estas dos becas publicadas tienen la clara intención de potenciar la creatividad y el patrimonio artístico cultural de los habitantes de Valencia.
La beca Blasco Ibáñez, originada en el ámbito del convenio subscrito con la Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez en el 2019, posee la aptitud de avivar la herencia y la memoria del notable novelista en la actualidad, así como realzar el mantenimiento de la Casa Museo y su dinamización. Según la concejala, el lanzamiento de esta beca supone un apoyo muy grande a una investigación sobre el literato, que se ha constituido desde donde se forjó su leyenda, y si bien el mismo destacó en una obra prolífera y específica, los trabajos a presentar no se tendrán que desarrollar obligatoriamente sobre dicha obra específica ni sobre lo habido en la Casa Museo, sino que se podrá centrar en otros aspectos de la polifacética vida y obra del escritor. La persona que resulte beneficiada con la beca dispondrá de seis meses para terminar y presentar su trabajo de investigación.
La Beca Velázquez, por otro lado, ha sido lanzada conforme a los acuerdos habidos con la Casa de Velázquez, dependiente a su vez del Ministerio de Educación de la República Francesa y que gratifica al vencedor a disfrutar de una estancia de estudios completa con un lucrativo intercambio de ideas y creatividad con otros artistas.
Es loable cómo estas becas han sido propuestas y puestas en funcionamiento incluso estando bajo plena desescalada ante la pandemia por el coronavirus. Su impulso trata de que la nueva normalidad se vaya a abriendo paso entre la sociedad, cotejando la creatividad de la literatura con la vida diaria de la sociedad. Según el Ayuntamiento valenciano, la cultura debe ser una vía más sobre la que nos podamos apoyar para combatir la crisis sanitaria y económica, dándonos esa inyección de esperanza que tanto se necesita en estos días.
Las bases de las dos convocatorias pueden consultarse ya mismo en la web municipal: www.valencia.es, donde todos se podrán inscribir.