Menu

Nueva normativa para viajeros en España: todo lo que debes saber

Nueva normativa para viajeros en España: todo lo que debes saber

0 comentario/s

Ya ha entrado en vigor una nueva normativa que establece un registro obligatorio para todas las personas que se hospeden en alojamientos turísticos o alquilen vehículos en España. Este nuevo sistema busca mejorar la seguridad y control de los viajeros, garantizando que tanto los establecimientos como las autoridades dispongan de información precisa sobre quienes pernoctan en el país.

¿En qué consiste el nuevo registro de viajeros?

El registro de viajeros es un procedimiento obligatorio que requiere que todas las personas que se hospeden en hoteles, hostales, pisos turísticos u otros alojamientos regulados proporcionen una serie de datos personales y de contacto. Asimismo, quienes alquilen un vehículo deberán completar un proceso similar. La información recogida debe ser enviada a las autoridades competentes a través de la plataforma SES Hospedaje, gestionada por el Ministerio del Interior.

Este registro ya existía de manera parcial, pero con esta actualización se amplía el número de datos requeridos y se estandariza el procedimiento para todas las empresas del sector.

Información que se deberá proporcionar

La normativa establece tres grandes bloques de datos que deben ser recopilados y comunicados: datos de la empresa, información sobre el establecimiento y detalles de los viajeros.

1. Datos de la empresa arrendadora

  • Nombre o razón social.
  • CIF o NIF.
  • Dirección fiscal.
  • Municipio y provincia.
  • Datos de contacto: teléfono, correo electrónico.
  • Página web de la empresa.
  • Enlace o URL que permita identificar el anuncio en caso de alojamientos turísticos.

2. Datos del establecimiento

  • Tipo de establecimiento (hotel, apartamento turístico, hostal, etc.).
  • Nombre comercial del alojamiento.
  • Dirección completa.
  • Código postal y provincia.

3. Datos de los viajeros

  • Nombre y apellidos completos.
  • Sexo.
  • Número y tipo de documento de identidad (DNI, pasaporte, TIE).
  • Nacionalidad.
  • Fecha y lugar de nacimiento.
  • Dirección de residencia habitual.
  • Contacto telefónico (fijo y móvil).
  • Correo electrónico.
  • Número total de personas que viajan juntas.
  • Relación de parentesco entre los viajeros en caso de incluir menores de edad.

Nueva normativa para viajeros en España: todo lo que debes saber

Detalles adicionales de la transacción

Además de la información personal, se deben registrar los detalles del hospedaje o alquiler:

  • Número de referencia del contrato de hospedaje o alquiler.
  • Fechas y horas de entrada y salida.
  • Dirección exacta del inmueble en caso de alquiler turístico.
  • Número de habitaciones disponibles.
  • Conectividad a Internet.
  • Forma de pago utilizada (tarjeta, efectivo, transferencia, etc.).
  • Datos del medio de pago (número de tarjeta, IBAN de la cuenta, titular de la tarjeta).

¿Quiénes están obligados a registrar esta información?

Los encargados de recopilar y enviar estos datos a las autoridades son los propietarios o gestores de los establecimientos de hospedaje y las empresas de alquiler de vehículos. Esto significa que hoteles, hostales, propietarios de pisos turísticos, y agencias de alquiler de coches deberán asegurarse de cumplir con esta normativa para evitar sanciones.

Los datos deben ser registrados en la plataforma habilitada por el Ministerio del Interior y se almacenarán en una base de datos para posibles inspecciones o requerimientos de las fuerzas de seguridad.

Objetivo de la medida

El principal objetivo de este registro de viajeros es reforzar la seguridad en el país, permitiendo a las autoridades tener un control más preciso sobre las personas que transitan por España, ya sea por turismo, negocios u otras razones. También busca prevenir actividades ilegales como el fraude en alquileres turísticos y garantizar que todos los establecimientos cumplan con la normativa vigente.

Este sistema es una extensión del registro tradicional de huéspedes en hoteles, una práctica que ya se aplicaba en establecimientos hoteleros, pero que ahora se amplía a pisos turísticos y otros tipos de alojamiento. La inclusión del alquiler de vehículos en esta medida es otro aspecto clave, dado que facilita el rastreo de personas en caso de investigaciones policiales.

Reacciones del sector turístico

La implementación de esta medida ha generado reacciones mixtas dentro del sector turístico. Mientras que algunos propietarios de alojamientos consideran que el nuevo procedimiento aumenta la carga burocrática y administrativa, otros creen que es una medida necesaria para mejorar la seguridad y combatir el alquiler ilegal.

Desde el gobierno, se ha señalado que la plataforma de registro es de fácil acceso y que el procedimiento para enviar los datos es sencillo. No obstante, algunos representantes del sector han pedido que se brinde más apoyo a los pequeños negocios para adaptarse a la normativa.

Consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas para los propietarios de los alojamientos y las empresas de alquiler de vehículos. Dependiendo de la gravedad de la falta, las multas pueden oscilar entre cientos y miles de euros, especialmente si se detecta reincidencia en la omisión del registro de datos.

Además, la falta de cumplimiento puede generar problemas legales, especialmente en casos donde la información de los huéspedes sea requerida en investigaciones criminales.

¿Cómo afecta esto a los viajeros?

Para los turistas y viajeros en general, este cambio no supondrá una gran diferencia en su experiencia, más allá de proporcionar información adicional al momento de registrarse en su alojamiento o al alquilar un vehículo. Sin embargo, algunos viajeros podrían sentir que este control es una invasión a su privacidad, aunque las autoridades han asegurado que los datos estarán protegidos bajo la normativa de protección de datos de la Unión Europea.

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Últimos comentarios