Menu

España: Líder del Turismo Sostenible

España: Líder del Turismo Sostenible

0 comentario/s

En los últimos años, la sostenibilidad ha emergido como uno de los impulsores cruciales de crecimiento a nivel global. El desarrollo sostenible es un horizonte al cual aspiran numerosas naciones, y España es un firme protagonista en este camino. En un escenario de profundos cambios, el sector turístico también se ha rediseñado para dar paso al turismo sostenible. Pero, antes que nada, ¿qué significa realmente el término «turismo sostenible»?

El turismo sostenible es una filosofía que busca maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales del turismo a largo plazo, sin comprometer la integridad de los recursos naturales, culturales y sociales de un destino. Se basa en la premisa de que el turismo debe gestionarse de manera responsable y consciente para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de los mismos recursos y atractivos.

Principios y objetivos del turismo sostenible

  1. Conservación del entorno: Minimizar los impactos negativos en los ecosistemas locales, la biodiversidad y los recursos naturales. Esto implica adoptar prácticas de gestión que reduzcan la contaminación, el uso excesivo de agua y energía, la generación de residuos y la degradación de hábitats.
  2. Beneficios económicos locales: Maximizar la participación y los beneficios económicos para las comunidades locales, fomentando la creación de empleo, el apoyo a pequeños negocios y la equitativa distribución de los ingresos generados por el turismo.
  3. Respeto cultural: Fomentar el respeto y la preservación de las tradiciones, costumbres y patrimonio cultural de las comunidades anfitrionas. El turismo sostenible promueve una interacción respetuosa entre visitantes y locales, evitando la explotación cultural.
  4. Participación comunitaria: Buscar la activa participación de las comunidades locales en la planificación y toma de decisiones relacionadas con el turismo en sus áreas. Esto asegura decisiones conjuntas y consideración de los intereses y necesidades de la comunidad.
  5. Beneficios sociales: El turismo sostenible debe generar un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes locales, promoviendo el acceso a servicios básicos, mejoras en infraestructuras y fortalecimiento de la cohesión social.

El Turismo Sostenible: Un Faro de Beneficios

Afortunadamente, cada vez más personas eligen este tipo de turismo al planificar sus vacaciones. De hecho, según Booking.com, más del 70% de los turistas globales tienen intención de viajar de manera sostenible en el próximo año, y el 35% considera la sostenibilidad en alojamiento y transporte al tomar decisiones de reserva.

Durante el verano, McKinsey & Company ha publicado un análisis detallado que resalta el camino hacia la excelencia en sostenibilidad para el turismo español. Según este análisis, España tiene un potencial significativo para convertirse en un destino sostenible preferido para viajeros conscientes. La consultora enfatiza la importancia de adoptar prácticas responsables y transformadoras para asegurar el éxito en este sector.

El Turismo Sostenible: Un Faro de Beneficios

Es relevante subrayar que el turismo sostenible aporta una serie de ventajas tanto para el entorno como para las personas. Entre estas se encuentran:

  1. Preservación del Medio Ambiente: Contribuye a la salvaguardia de los ecosistemas y la biodiversidad, fomentando enfoques turísticos que minimizan el impacto en la naturaleza y promueven su conservación.
  2. Desarrollo Económico: Genera empleos y oportunidades de negocio locales, enriqueciendo el crecimiento económico de las comunidades anfitrionas.
  3. Conservación Cultural: Aporta a la preservación de las tradiciones, costumbres y patrimonio cultural, valorando y respetando las identidades locales.
  4. Inversión en Infraestructura: Facilita mejoras en infraestructuras, como carreteras, servicios públicos e instalaciones turísticas, beneficiando tanto a los visitantes como a los residentes.
  5. Conciencia y Educación: Promueve la sensibilización sobre temas ambientales y culturales, fomentando un mayor entendimiento y respeto entre los visitantes y las comunidades locales.
  6. Reducción de la Pobreza: El turismo sostenible puede contribuir a disminuir la pobreza al generar ingresos para las comunidades locales y brindar oportunidades para el desarrollo.

El análisis realizado por McKinsey & Company subraya el crecimiento exponencial del turismo sostenible a nivel global en los últimos años, lo que otorga a España la posibilidad de capitalizar esta tendencia. Los viajeros muestran un creciente interés en experiencias auténticas y respetuosas con el entorno, abriendo así un horizonte prometedor para el turismo sostenible en España.

Además de los beneficios medioambientales, el informe resalta que la sostenibilidad también puede ser un motor de desarrollo económico. La adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico puede generar empleo, estimular la innovación y atraer inversiones a largo plazo. España tiene el potencial de ser líder en turismo sostenible, con significativas ganancias económicas para el país.

En esta línea, el informe concluye que España está en camino de convertirse en un destino sostenible de elección. Para lograr este objetivo, el análisis de McKinsey enfatiza la necesidad de acciones concretas. Entre las recomendaciones se destaca la importancia de establecer colaboraciones sólidas entre los sectores público y privado para promover la sostenibilidad en el turismo.

Además, según McKinsey, es esencial definir una estrategia que aborde cuestiones específicas como la descarbonización, el uso responsable del agua y la gestión de desechos, estableciendo metas y acciones prácticas para alcanzarlas. Costa Rica, por ejemplo, ha prohibido el plástico de un solo uso en parques nacionales y reservas naturales, lo que sirve de ejemplo. Asimismo, la consultora destaca la necesidad de establecer criterios estándar para el sector, como incluir criterios de sostenibilidad obligatorios en la calificación de estrellas hoteleras para alinear a propietarios y operadores.

¿Cuál es la Estrategia de Turismo Sostenible 2030?

¿Cuál es la Estrategia de Turismo Sostenible 2030?

Según los datos del informe, antes de la pandemia de COVID-19, España fue el segundo destino turístico más grande del mundo, recibiendo a 84 millones de visitantes en 2019, generando más de 92.000 millones de euros en ingresos. Frente a estas cifras, el Gobierno ha diseñado la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, una hoja de ruta nacional para enfrentar los desafíos a largo plazo, incluyendo la sostenibilidad socioeconómica y ambiental.

Sin embargo, McKinsey sugiere que, a pesar de su implementación, la estrategia tiene limitados mecanismos para involucrar a pequeñas empresas, que conforman la mayoría del sector. Además, las metas de las pequeñas y medianas empresas suelen ser menos ambiciosas que las de actores internacionales, en parte debido a la incertidumbre sobre los beneficios económicos y los posibles costos adicionales. Por ejemplo, mientras cadenas hoteleras de gran envergadura se comprometen con metas ambiciosas y emisiones netas cero para 2050, muchas cadenas más pequeñas solo se comprometen a reducciones entre un 20 y un 35%, con plazos de 2030 a 2035.

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Últimos comentarios