Por Daarbos86, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Daarbos86, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza de España, 1
Comunidad: Castilla y León
Localidad: Villoruela
Código postal: 37339
Alcalde / Alcaldesa: FLORENTINO HERNÁNDEZ GARCÍA
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 954 habitantes
Teléfono: 923356026
Fax: 923356026
Página web: www.villoruela.net
Villoruela es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Está a una distancia de 25 km de Salamanca, la capital provincial. Forma parte de la comarca del Campo de Peñaranda y Las Villas.
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 17,27 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 790 habitantes.
Los primeros documentos que recogen la existencia de la localidad de Villoruela datan de la Alta Edad Media, conservándose en el Archivo Catedralicio de Salamanca un documento fechado el 2 de marzo de 1201, en el que se menciona a la localidad como Villoriola, denominación que se repite en otro documento del 9 de junio de 1220, del que se conserva un traslado notarial en el Archivo Histórico Nacional.
Su fundación se debe a los reyes de León en la Edad Media, siendo donada en 1184 por el rey Fernando II de León a la Orden de Santiago. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Villoruela quedó encuadrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
El término municipal limita al norte con Arabayona de Mógica, al este con Villoria, al sur con Babilafuente y al oeste con Aldearrubia. Está integrada en la comarca de Las Villas.
Iglesia de San Pedro Apóstol.
Monasterio de Santa María La Alta.
Su principal industria es la agricultura y la artesanía de la mimbre, material obtenido de la mimbrera, (sillas, muebles, etc) y el junco. Es un pueblo de cesteros.
Dicen que era el pueblo natal de Felipe II pero un reciente estudio ha demostrado que no fue así, sino que nació en Valladolid. El escrito que se encontró en Villoruela era una confirmación del día siguiente de que ya había nacido el rey, ya que la zona de Villoria era una zona de paso de los reyes y el cura de Villoruela al enterarse al día siguiente lo escribió en un libro de la parroquia. En el libro 1º de bautismos de Villoruela, en su folio 38, 1º arriba, se dice: "Manifiesto sea a todos la presente vieren y leyeren cómo en el año de mil quinientos e veinte e siete años a veinte e dos días del mes de mayo nasció el hijo del Emperador Don Carlos muy Serenísimo Rey y Emperador e de la Serenísima Reyna e Emperatriz nuestros Señores e llamóse, el Príncipe de Castilla Dn. Felipe e por ser verdad yo el bachiller Tomás (o Toribio) Rodríguez lo firmé".
Virgen del Carmen (16 de julio)
San Sebastian (20 de enero)
Cristo de la Esperanza (29 de mayo)
Instalaciones municipales
Las instalaciones deportivas existentes son:
Es el equipo de fútbol de la localidad. Actualmente el equipo milita en la 1ª División Provincial de Aficionados de Salamanca (6º categoría del fútbol español)
Desde el año 2008 el Club de Atletismo existente en la Villa "Club de Atletismo las Mimbreras" viene organizando, durante la Semana Cultural previa a las fiestas, una carrera popular de 10 km de longitud que se está convirtiendo en un referente dentro de las carreras populares de la zona.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Villoruela"
¡Vota por Villoruela!
Deja tu comentario