Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Villavicencio de los Caballeros
Plaza Mayor, nº 1
47676 Valladolid
España
Teléfono del ayuntamiento: 983757201
Fax: 983757201
Sitio web oficial del ayuntamiento: villavicencio.ayuntamientosdevalladolid.es
Alcalde/sa del municipio de Villavicencio de los Caballeros: ALBERTO DE PAZ RUEDA
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Villavicencio de los Caballeros!
Villavicencio de los Caballeros es villa y municipio a la vez y pertenece a la provincia de Valladolid por tanto se trata de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El pueblo cuenta con un rico patrimonio histórico pese a lo pequeño que es, ya desde su misma antigüedad, en su primer asentamiento se encontraba ubicado en el denominado Teso del Castro.
En esta localización hemos de decir que se han encontrado restos arqueológicos que han sido fechados en la Edad del Hierro y la primera época romana.
Hemos de destacar dos grandes monumentos es la población por un lado la Torre de la iglesia de San Pelayo, que según todos los datos es de estilo mudéjar y dos iglesias más, a saber, la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Santa María.
Ambas construcciones hemos de decir que datan del siglo XVI y que conservan una cantidad de retablos muy importantes en su interior.
Otro tipo de construcciones que hemos de destacar son el monumento o casa-palacio de los franco y una fachada de un antiguo Priorato.
Como patrimonio natural de Villavicencio de los Caballeros nos encontramos con dos zonas denominadas penillanuras:
Las penillanuras-Campo Sur: Se trata de un espacio natural en plena tierra de Campos, es una zona esteparia en la que vemos cultivos prácticamente de secano, se trata de un espacio protegido en el que nos podemos encontrar gran cantidad de aves esteparias, cómo pueden ser, aguiluchos, cernícalos, sisones ir avutardas.
También es común encontrarnos nidificando otras especies de aves como, cigüeñas, martín pescador, alondras y bisbitas y currucas.
Hemos de decir que se trata de un espacio natural protegido en la Red Natura 2000.
La penillanura-campo Norte: Se trata también de un espacio natural protegido en la Red Natura 2000 y que posee unas características muy parecidas al anteriormente comentada, en cambio en esta localización encontramos también cultivos de regadío que se alternan con pastizales y pequeños bosques de encinas y pinos.
Otro de sus tesoros naturales es que cuenta con una gran cantidad de arroyos estacionales y lagunas esteparias también de carácter estacional.
A nivel de fauna presenta la misma fauna o muy similar a la penillanura mencionada anteriormente.
Las fiestas patronales se celebran el 14 de septiembre y son en honor al Cristo de la Gracia.
Su festividad más conocida es la festividad de la Semana Santa, celebra la Tercera Orden de San Francisco, se trata de una fiesta tremendamente religiosa, en la que realizan un homenaje a San Francisco.
País: España
Código del municipio de Villavicencio de los Caballeros: 47229
Código postal: 47676
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Superficie del municipio de Villavicencio de los Caballeros: 36,06 km2
Coordenadas geográficas: 42.05 de latitud / -5.23 de longitud
Altitud: 722 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Villavicencio de los Caballeros
Municipios vecinos de Villavicencio de los Caballeros
Capitales de provincia más cercanas a Villavicencio de los Caballeros
Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)