Ciudad donde hacer turismo rural
Vota por el municipio que recomiendas para hacer senderismo, y realizaremos un reportaje fotográfico con dron y video del mismo al finalizar la encuesta.
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Villarroya de la Sierra
Plaza Mayor, nº 1
50310 Zaragoza
España
Teléfono del ayuntamiento: 976899001
Fax: 976899001
Sitio web oficial del ayuntamiento: http://www.villarroyadelasierra.es/
Alcalde/sa del municipio de Villarroya de la Sierra: EUGENIO TORRUBIA ACON
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Villarroya de la Sierra!
Villarroya de la Sierra es un municipio de España, situado en la provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 91,52 km² con una densidad de 6,65 hab. /km². Se trata de una zona productora de vino que se encuentra en la Denominación de Origen Calatayud y Denominación de Origen Agricultura ecológica.
Villarroya está situada en el sistema Ibérico, en el valle del río Ribota, al pie de la Sierra de la Virgen, a 734 msnm. Se encuentra a 22 km de Calatayud, la capital de la comarca, y a 102 km de Zaragoza. Su temperatura media anual es de 12,5 °C y su precipitación anual de 456 mm.
Edad Antigua
Los trabajos de arqueología han destapado en Villarroya los restos de un alfar romano, en una zona con abundante arcilla de calidad. Como era frecuente en época celtibérica y romana, está situado al borde de un barranco que desemboca en la vega del río Ribota. Sobre la pequeña planicie que domina el barranco se han hallado gran cantidad de moldes, pruebas y otros elementos propios de la industria cerámica.
Villarroya, la villa roya o rojiza por el color dominante del terreno, posee un pasado musulmán claro, pese a no aparecer en ninguno de los censos bajomedievales con población morisca. Así lo atestigua tanto el cultivo del territorio con toda la red de acequias, incluido el «Estanque» aguas arriba del Ribota, como el trazado urbano de sus calles, barrios y zonas, siendo un ejemplo la «Dula» (nombre de origen árabe que alude al terreno comunal donde pastaba el ganado de los vecinos).
Casa Grande, edificio de 1786
La unificación de Aragón y Castilla por el matrimonio de los Reyes Católicos trajo consigo un período de paz, lo que supuso un auge demográfico para Villarroya y las subsiguientes transformaciones urbanas. A finales del siglo XV quedó concluida la construcción de la amplia iglesia parroquial bajo la advocación de San Pedro Apóstol. Del siglo XVI data la fuente pública de la localidad..
El historiador Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España de 1845, refiere que Villarroya «tiene 504 casas de buena construcción; la del ayuntamiento y cárcel... Los vecinos se surten de una fuente manantial que hay en la plaza nueva, de buena calidad». En esa época, la localidad producía «vino abundante, poco trigo, cebada, cáñamo y legumbres». Había tres fábricas de teja y ladrillo, seis de aguardiente, dos molinos harineros y dos tiendas de comestibles.5
El final del siglo XIX se caracterizó por un cierto desarrollo industrial en el municipio, que sentó las bases de una serie de actuaciones en el siguiente siglo. Para 1900, el municipio contaba con casi 2400 habitantes.
Al comienzo de la Edad Moderna, Villarroya de la Sierra tenía 101 «fuegos» u hogares —de acuerdo al fogaje de 1495—, lo que equivale a algo más de 400 habitantes. Por su parte, el censo de España de 1857 recoge una población de 1 881 habitantes para Villarroya, siendo entonces el segundo núcleo más poblado del partido judicial de Ateca. Sin embargo, la población del municipio ha ido descendiendo a lo largo del siglo XX: 2.381 habitantes en 1900, 1.900 habitantes en 1950 y 683 habitantes en 2000. En 2016 su población era de 478 habitantes.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Ayuntamiento Villarroya de la Sierra"
País: España
Código del municipio de Villarroya de la Sierra: 50293
Código postal: 50310
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Superficie del municipio de Villarroya de la Sierra: 91,6 km2
Coordenadas geográficas: 41.46 de latitud / -1.78 de longitud
Altitud: 738 metros sobre el nivel del mar
Municipios que limitan con Villarroya de la Sierra
Municipios vecinos de Villarroya de la Sierra
Capitales de provincia más cercanas a Villarroya de la Sierra
Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)