Por Asqueladd, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Asqueladd, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Ayuntamiento, s/n
Comunidad: Castilla y León
Localidad: Villalbilla de Burgos
Código postal: 9196
Alcalde / Alcaldesa: TEODULO REVILLA REVILLA
Partido gobernante: PP
Población: 946 habitantes
Teléfono: 947291210
Fax: 947291383
Página web: http://villalbilladeburgos.burgos.es/
Villalbilla de Burgos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Lugar que formaba parte del Alfoz y Jurisdicción de Burgos en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo
Villacienzo y Renuncio forman parte de Villalbilla de Burgos. En los años del "boom inmobiliario" se desarrolló en Villalbilla un nuevo barrio llamado Las Villas del Arlanzón, en las proximidades del polígono de Villalonquéjar. El desarrollo urbanístico de este barrio y de su polígono anexo se encuentra parado, con unas 300 viviendas construidas de las 1.700 previstas.
Según datos del padrón del INE en el año 2017 el municipio de Villalbilla de Burgos —que tiene una superficie de 14,44 km²— contaba con una población de 1388 habitantes. La densidad de población en 2012 era de 82,41 hab./km². En 2010 Villalbilla contaba con 666 habitantes, Renuncio con 84 y Villacienzo con 253.
Se representó por primera vez en 1973, tras la propuesta del padre Félix Martínez (que en aquella época se encontraba realizando ejercicios espirituales en Villalbilla) a los jóvenes de la peña "El Pato". La iniciativa caló profundamente entre los vecinos de la localidad, se fundó una cofradía con el objetivo de impulsar la representación y se continuó realizando durante los años venideros incluyendo mejoras continuas en la escenificación. La Pasión de Villalbilla alcanzó su máxima popularidad en la segunda mitad de la década de los 80 y la primera mitad de los 90, recibiendo a varios miles de visitantes que acudían en masa cada Viernes Santo.
Durante la Primera década de los 2000, el Vía crucis sufrió un declive que supuso el fin de la representación viviente, como consecuencia, en la Semana Santa de 2014, se escenificó por última vez.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Villalbilla de Burgos"
¡Vota por Villalbilla de Burgos!
Deja tu comentario