Por Asqueladd, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Villafrechós
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Villafrechós
C/ Alejandro Nájera, nº 10
47810 Valladolid
España
Teléfono del ayuntamiento: 983716001
Fax: 983716001
Sitio web oficial del ayuntamiento: villafrechos.ayuntamientosdevalladolid.es
Alcalde/sa del municipio de Villafrechós: MIGUEL ANGEL GOMEZ VAQUERO
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PP
¡Vota por Villafrechós!
Villafrechós es una localidad de la provincia de Valladolid, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos. Está situada a 738 metros de altitud sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 60,49 km².
Geografía
La localidad está situada a una altitud de 738 msnm. El municipio es atravesado en su zona noroccidental por el río Navajos, también conocido como arroyo Bustillo o Ahogaborricos, afluente del Valderaduey.
Se han encontrado asentamientos vacceos, en torno al 400 a. C.: Villagonzalo (Santa Eufemia del Arroyo-Villafrechós); y en la fase imperial romana del siglo i han aparecido yacimientos de terra sigillata: El Convento, Vega del Ahogaborricos, Rotos del Bustillo (Villafrechós), San Miguel (Santa Eufemia del Arroyo-Villafrechós).
A comienzos del siglo xx, en 1904, la localidad y la comarca fue testigo de una serie de revueltas y huelgas campesinas, motivadas por la subida del precio del trigo y la miseria de la población, teniendo buen arraigo doctrinas de índole socialista. El 21 de enero de 1904 el alcalde de la localidad llegó a pedir refuerzos a la Guardia Civil para frenar las revueltas. Al estallar la Guerra Civil Española la localidad pasó rápidamente a la zona bajo control nacional, al igual que la mayor parte de Castilla y León, con lo que quedó alejada de los combates.
Símbolos
Escudo de Villafrechós
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 25 de septiembre de 2006 con el siguiente blasón:
Bandera: «Bandera de proporciones 2:3, terciada en alto. En el primer tercio, al asta, de color rojo. El segundo, o central, de color verde. El tercero, al batiente, de color amarillo. Al centro, el escudo municipal».
Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia de San Cristóbal: construido en piedra entre los siglos xv y xvi, con tres naves separadas por pilares que sostienen arcos apuntados.
- Convento de Santa Clara: de estilo gótico, edificado durante el siglo xv. De tapial y ladrillo, con una sola nave, cubierta de crucería estrellada.
- Ermita de Nuestra Señora de Cabo: del siglo xvii, edificada en ladrillo, con nave cubierta con armadura a par y nudillo. Cúpula sobre el crucero y bóveda de cañón en la capilla mayor.
- Molinos de viento: En el camino de Morales –aún uno en ruinas– hubo dos molinos harineros de viento, construidos, en piedra, por el matrimonio formado por Pedro de las Ossas, natural de Castroverde de Campos, y Bernardina de Olmos (casados en Villafrechós, 5/2/1598). Y también hubo otro, en tapial, en una era junto a la Laguna del Hoyo.
- Escuelas Sofía López.
- Palomares: se aprovechaba la palomina y los palominos.
Fiestas
- Quince días después de Jueves Santo: San Isidoro.
- El ocho de septiembre es la fiesta importante de la Virgen de Cabo. Dentro de estas fiestas está la tradicional suelta de la «Vaca Enmaromada», declarada «Espectáculo Taurino Tradicional» por la Junta de Castilla y León en 2008.
Gastronomía
La localidad es conocida por sus almendras garrapiñadas. En Villafrechós había almendros y colmenas, que dieron lugar a las almendras garrapiñadas (almendras tostadas con fina capa de caramelo) y a la cera a finales del siglo xix de manos de Silverio Cubero Marqués y de su esposa, Paula Concejo Orduña. Se hicieron famosas las almendras garrapiñadas de Villafrechós tras ser premiadas en la Exposición Universal de Barcelona (1888). La reina regente María Cristina de Austria concedió a Paula Concejo el título de Proveedora de la Real Casa el 29 de marzo de 1902. Extendió su fama lejos de Villafrechós Enrique Cubero Román.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Villafrechós"
Datos administrativos del municipio de Villafrechós
País: España
Código del municipio de Villafrechós: 47205
Código postal: 47810
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: Valladolid
Datos demográficos de Villafrechós
Fecha: Lun, 06/27/2022 - 02:14
Población: 519 habitantes
Densidad de población: 7 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Villafrechós
Superficie del municipio de Villafrechós: 60,49 km2
Coordenadas geográficas: 41.89 de latitud / -5.21 de longitud
Altitud: 744 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Villafrechós
Municipios que limitan con Villafrechós
Municipios vecinos de Villafrechós
Capitales de provincia más cercanas a Villafrechós
Restaurantes de Villafrechós
Empleo en Valladolid
Datos sobre empresas en Villafrechós

Deja tu comentario
(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.)