Por Susana Freixeiro, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Susana Freixeiro, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza del Rey, s/n
Comunidad: Galicia
Localidad: Vigo
Código postal: 36200
Alcalde / Alcaldesa: ABEL RAMON CABALLERO ALVAREZ
Partido gobernante: PSdeG-PSOE
Población: 297.332 habitantes
Teléfono: 986810100
Fax: 986810217
Página web: www.vigo.org
Vigo es la ciudad mas poblada de Galicia, y la ciudad sin rango de capital más poblada de España. Forma parte de la provincia de Pontevedra, comarca histórica de Val do Fragoso. Es una ciudad costera de las Rías Bajas que limita al Norte con el Océano Atlántico (Ría de Vigo), al Noreste con el municipio de Redondela, al Este con el de Mos, al Sur con los de Porriño y Gondomar y al Suroeste con el municipio de Nigrán. Al otro lado de la Ría y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3',6 km de distancia, respectivamente. Tiene 293.255 (Población a 1 de enero de 2006), (INE a 2 de enero de 2007) y la población de su área metropolitana se estima en torno a los 465.000 habitantes, ocupando el puesto 15º en la lista de las áreas urbanas de España. Su extensión es de 109,1 km2.
Vigo es una ciudad que por su ubicación ha recibido a habitantes de distintas culturas lo que hecho que se haya visto influenciada en distintos aspectos culturales por lo que se ha enfocado en conservar su cultura; desde sus raíces más profundas hasta la más moderna mediante diversas actividades desarrolladas por lo que podrá encontrar en sus plazas, teatros, monumentos, museos, construcciones, y demás muestras de su cultura que van desde un simple edificio hasta una obra de arte como una escultura o pintura, o que se reflejan en una obra de teatro o concierto siendo que sus edificios históricos sobre salen del resto teniendo iglesias, monasterios, conventos, bibliotecas y capillas realmente hermosas.
Aquí también se enfocan en las fiestas pues todos los meses podrá encontrar una verbena, fiesta o celebración en alguna calle o barrio siendo que fechas como semana santa o navidad son muy celebradas en debido a la influencia que la cultura católica ha tenido en la ciudad, sobre todo en su fundación y crecimiento haciendo que las actividades realizadas en fechas como estas atraigan a gran número de turistas.
Al ser una ciudad con ubicación costera, es lógico que su gastronomía se encuentre sumamente influenciada por el mar por lo que podremos encontrar que los ingredientes más usados son los que provienen del mar en forma de pescados o mariscos.
El mar de sabores que se ofrece es increíble pues la frescura de sus ingredientes juega un papel fundamental así como también la influencia de culturas de la comunidad autónoma teniendo que en sus mercados podremos encontrar una diversidad increíble en cuanto a ingredientes los cuales mezclados juegan con sensaciones que dejarán encantado a tu paladar por lo que si visitas la ciudad no dejes de acudir a sus restaurantes pues desde los más clásicos o austeros hasta los más modernos y lujosos, sabrán como enamorarte por el paladar.
Vigo tiene unas hermosas playas con arena suave y blanca, con aguas transparentes y clima ideal para vacacionar a tan solo 10 minutos de la ciudad por lo que visitarlas es una actividad muy recurrida, sobre todo porque ofrece una serie de actividades que van desde el eco turismo en sus calas y playas salvajes hasta la práctica de deportes acuáticos o la recreación en playas nudistas exclusivas para mayores de edad.
La costa ofrece una experiencia excepcional al pie de una ría que se une al atlántico, teniendo que esta se ve complementada por la cantidad de servicios que se ofrecen a pie de playa donde su calidad es más que llamativa.
Vigo es una ciudad que ofrece una experiencia costera ideal para disfrutar de la vida por lo que este ayuntamiento te ofrece con un buen ambiente de sabor y mar.
Postales desde Vigo
¡Vota por Vigo!
Le pertenecen las preciosas islas Cíes. Se ubican en la entrada de la Ría y son 3, Norte o Monteagudo, Del medio o do Faro y Sur o San Martiño. En el año 1980 fueron declaradas como Parque Natural e incluidas en el Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia que se creó en 2002.
HUGO OSCAR LOPEZ
Hace 3 años
Jose Manuel
Hace 3 años
Gomez Rodriguez Maria del Pilar
Hace 4 años
Francisco Linares
Hace 4 años
Martín Alonso
Hace 2 años