Por Ivanics, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Ivanics, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Dirección: C/ Ramiro Arroyo Samaniego, 10
Comunidad: Extremadura
Localidad: Valdehúncar
Código postal: 10393
Alcalde / Alcaldesa: DAVID GONZALEZ ENCINAS
Partido gobernante: PP
Población: 194 habitantes
Teléfono: 927532941
Fax: 927531933
Página web: www.valdehuncar.es
Valdehúncar es un municipio ubicado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece a la comarca del Campo Arañuelo.
Limita al sur con el caudaloso río Tajo del que se ha hecho uso para erigir el embalse Valdecañas como punto clave de la zona.
La localidad está contenida por un clima mediterráneo de interior provista de temperaturas que pueden ser extremas en veranos e inviernos, y con lluvias que son sostenidas y abundantes.
La orografía está dominada por llanuras con abrupciones de granito que recorren el lugar entre vegetación prominente y sostenible. Destacan el arroyo Santa María, que desagua en el Tiétar y el de los Pescadores, que lo hace en el Tajo.
La flora autóctona es la típica del mediterráneo, con encinas y alcornoques como árboles más característicos de sus arboledas, estando acompañados de matorrales tales a la jara, la aulaga o el cantaueso. Priorizan los pastos que se abren paso entre las zonas no asfaltadas de granito.
En el término se han encontrado multitud de conjuntos rupestres, y un asentamiento de tipo castreño enclavado estratégicamente en uno de los meandros que forma el Tajo, lo que fecha a la localidad de épocas prehistóricas.
Se tiene constancia también de haber sido ocupado por las legiones romanas y, posteriormente, en la Edad media como centros de control estratégicos para el paso de caravanas y como zonas de vigilancia activa.
Luego fue tomado por las tropas islámicas y de nuevo por las cristianas en la reconquista, un hecho que dejó retazos de cada cultura en sus edificios y monumentos. Luego fue pasando de manos entre distintos señoríos y reyes hasta convertirse en un municipio desde que sucedió un gran éxodo en los años 60.
Su industria está basada en sus orígenes de pastores trashumantes, con una ganadería y una agricultura de regadío que ha ido creciendo con paso firme.
Sus arboledas de encinas permiten una alimentación de bellotas muy intensa para las piaras de cerdos que se sustentan, asegurando una carne muy especialmente valorada.
Posee un dulce típico llamado Floretas elaborado con harina, huevos y miel.
¡Vota por Valdehúncar!
Deja tu comentario