Menu

Ayuntamiento de Sabiñánigo

Contactar con el ayuntamiento de  Sabiñánigo

Ayuntamiento de Sabiñánigo

3 comentario/s

Sabiñánigo (en aragonés Samianigo) es un municipio de la provincia de HuescaAragón, España, capital de la comarca de Alto Gállego. 

Historia

El origen de Sabiñánigo es romano y parece estar vinculado con el establecimiento de una mansión militar, fundada en torno el siglo II, a orillas de la calzada que comunicaba Osca (la actual Huesca) con los baños termales de Panticosa.​

La primera mención histórica de Sabiñánigo documentada es de 1035 en donde aparece como Savignaneco, y se refiere a su incorporación al Reino de Aragón. Hacia 1137, en plena época medieval, ya se cita su condición de villa de realengo, categoría que mantendría siglos después. Desde esa época el enclave gozó de privilegios, no estando subyugado a ningún señor rural hasta la época Moderna, cuando perdió esta condición aventajada.​​

Con la llegada del ferrocarril en 1893 se construyó una estación de tren cerca de Sabiñánigo pueblo; alrededor de dicha estación empezó a crecer un nuevo núcleo de actividad, abriéndose comercios y hospedajes en torno al camino que pronto se denominaría paseo de la Estación. ​

Patrimonio

  • La Casa Abacial, construida por Juan Ferrer, data de 1589. En el siglo xvii se levantó la sencilla iglesia parroquial, barroca y dedicada a San Hipólito, y la Casa del Concejo se concluyó en 1605. Estos edificios se sitúan en el actual barrio de San Feliciano.​
  • Mucho más moderno es «Pirenarium», el parque de los Pirineos, complejo inaugurado en 2006. Que albergaba maquetas del Pirineo y todo Aragón en miniatura, y se encuentra ubicado en los viejos cuarteles del ejército.
  • Iglesia románica de San Pedro en Lárrede (siglo XI).
  • La casa del siglo XIX (1810-1830) en El Puente de Sabiñánigo, conocida como Casa Batanero, es la sede del Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo. 
  • En el parque de Sabiñánigo se encuentra el ábside de la parroquia de Santa María de Gavin que fue trasladado y reconstruido por la asociación Amigos de Serrablo. 
  • En el viejo camino de El Puente a Yebra de Basa por el que pasaban los romeros hasta la ermita de Santa Orosia, se halla el zoque de Santa Orosia, pequeña capilla-oratorio de planta rectangular, su vano de arco de medio punto está cerrado con una verja de hierro que guarda el altar de dedicado a la santa.​
  • Dentro del término municipal de Sabiñánigo, en Lárrede, se encuentra la iglesia de San Pedro de Lárrede. Construida en torno a 1050 en estilo románico aragonés,​ forma parte del grupo de iglesias denominado del Serrablo. ​
  • En el término de Sabiñánigo se localiza un monumento megalítico, el dolmen de Ibirque, que se yergue en la cumbre de un cerro. ​

Fiestas 

  • El sábado más próximo a la festividad de San Sebastián, el 19 de enero, se celebran las Hogueras de San Sebastián.
  • El día 25 de junio, festividad de Santa Orosia, muchos serrableses participan en la romería a la santa, que parte de Yebra de Basa y llega hasta el santuario.
  • Las fiestas patronales de Sabiñánigo, en honor a Santiago Apóstol, tienen lugar a partir del 24 de julio.
  • «Cazataria», feria monográfica de la caza y el perro, se desarrolla en Sabiñánigo el primer fin de semana del mes de septiembre.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Sabiñánigo

Posición geográfica del ayuntamiento de Sabiñánigo

El tiempo en Sabiñánigo

El tiempo en el municipio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Comentarios Sabiñánigo

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Sabiñánigo

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios