Menu

Ayuntamiento de Rioja

Contactar con el ayuntamiento de  Rioja

Ayuntamiento de Rioja

0 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza de la Constitución, s/n, 04260

  • Provincia

    Almería

  • Comunidad autónoma

    Andalucía

  • Coordenadas geográficas

    36.945, -2.461

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Rioja

    OLGA MARÍA GONZÁLEZ JURADO

  • Partido gobernante

    PP

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    950310254

  • Email

    registro@rioja.es

  • Página web

    www.rioja.es

Rioja es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. Su extensión superficial es de 36 km² y tiene una densidad de 39,08 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 122 metros y a 13 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Historia

Está situada en uno de los valles del río Andarax a unos 13 kilómetros de la capital. Su población está dispersa por su término municipal en núcleos como La Plaza, La Ermita, Mortero, La Chincha, La Fuente, Toril, El Marraque y El Abriojal. Su situación ha favorecido el asentamiento de pueblos a lo largo de la historia, desde la época prehistórica hasta la romana. Podemos hablar de su mayor esplendor durante el periodo de Al-Andalus y también podemos hablar del inicio de su decadencia con la conquista cristiana de 1489, formando parte de la jurisdicción de Almería. Con la rebelión morisca en 1568 y su posterior expulsión del Reino de Granada en 1570, Rioja quedó prácticamente despoblada ya que más del noventa por ciento de la población era morisca. El 17 de abril de 1570, don Juan de Austria, encargado por Felipe II para sofocar la rebelión, llegó a dormir en Rioja. La repoblación se haría en años posteriores con cristianos viejos pasando a depender de Gádor hasta obtener su independencia en el año 1635. Según Madoz se explotaron en el siglo XIX algunos criaderos argentíferos situados en la sierra, aunque su producción era escasa. También en la segunda mitad del siglo XIX se verá impulsada su economía por el cultivo de la uva de Ohanes, iniciando su crisis a partir de 1910. En la década de los cuarenta, la postguerra, y los setenta se verá sacudida por la emigración. En la actualidad, su actividad económica se centra en la agricultura, algunas pequeñas industrias y su proximidad a la capital hace posible la implantación de industrias y el incremento de la actividad constructora. En su término se encuentran los baños de Alfaro, de aguas sulfurosas cálcicas, indicadas para dermatitis y catarros de vías respiratorias.

Patrimonio

Monumentos

  • Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario: siglo XVII.
  • Ermita de la Virgen del Valle.
  • Yacimientos arqueológicos
  • El Cerro del Fuerte. Asentamiento amurallado que poseía crisoles para fundir metales de la época prehistórica. Restos de cerámica de origen romano.

Gastronomía

Hornazo: es una especie de bollo dulce con un huevo en el medio. Los riojeños, tal y cómo dice la tradición, suelen comerlo alrededor del 16 de febrero, el jueves lardero (fiesta campestre cuya fecha varía en función del calendario religioso).

Riojeños destacados

  • Ginés Morata, biólogo.

(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de Rioja)

Posición geográfica del ayuntamiento de Rioja

El tiempo en Rioja

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Rioja

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios