Museo Nacional del Prado (Madrid)
Tenemos la enorme suerte de poder decir que este museo es uno de los más importantes del mundo. No en vano, en años normales suele tener una afluencia que lo pone el decimoctavo de los más visitados en cuanto a la temática de arte se refiere.
Este museo está considerado la institución cultural más trascendente de España, según el galardón que le confirió el Observatorio de la Cultura en el 2020 tras ejecutar un concienzudo estudio en el que votaron cientos de profesionales del sector.
Entre sus múltiples salas y pasillos, se puede admirar cuadros de pintores españoles y del resto de Europa, englobando a los maestros tales a:
- Velázquez
- Rubens
- Tiziano
- Goya
- El Greco
- Tintoretto
- Murillo
Además esos colosos del óleo, hay varias obras de otros muchos referentes el arte del siglo XVI y XIX.
Para ser conscientes de la majestuosidad de este museo, denotar que se presentan más de 2.000 obras de arte del pincel. Visitarlo implica planear bien qué salas ver primero y qué cuadros pararse a admirar con más detenimiento, pues muchas veces no es suficiente en un día.
Una peculiaridad que distingue a este museo, consiste en que no es enciclopédico como la mayoría de los grandes europeos (Louvre o Hermitage). En su lugar, se presenta una colección intensa y selecta que aúnalo que los reyes fueron encargando a lo largo de todos estos siglos, enmarcando lo que es un catálogo de arte inequívoco y único.
Museo Guggenheim (Bilbao)
Todo el edificio fue erigido por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, creando unas fachadas que, por sí solas, ya constituyen una obra de arte. Se trabajó con líneas onduladas usando piedra, aluminio y cristal para sintetizar una visión no encontrada en ningún otro edificio.
El arte que se representa en este museo es el contemporáneo, aunque también ahonda en siglos anteriores. Así, nada más acceder, podemos ver el enorme Puppy que recrea los típicos jardines europeos del siglo XVIII, contrastando con lo que se ofrece en el interior, donde podemos admirar algunas de las mejores colecciones del arte vanguardista y actual. Entre sus obras más veneradas están:
- La materia del tiempo, de Richard Serra.
- La fuente de fuego, de Yves Klein
- Los tulipanes, de Jeff Koons
- Mamá, de Louise Bourgeois
- El gran árbol y el ojo, de Anish Kapoor
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
Este museo se encuentra ubicado en la antigua sede del Hospital General de Madrid, un edificio de estilo neoclásico y fechado del siglo XVIII. El museo acoge en sus muchísimas salas, varias de lo que se considera las mejores colecciones del arte contemporáneo español. La obra culmen que más reconocimiento mundial tiene es el famoso cuadro de Pablo Ruiz Picasso, el Guernica, que se expone junto con los borradores de su creación y varias fotografías del proceso que se llevó a cabo.
Se presentan pinturas de géneros tales al surrealismo, el expresionismo y el cubismo, destacando a maestros de la pintura como:
- Salvador Dalí
- Joan Miró
- Juan Gris
- Ramón Casas
- Santiago Rusiñol
- Kandinsky.
Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona)
Este museo, también conocido por sus siglas MACBA, alberga en sus salas obras de arte pictóricas del siglo XX, siendo reseñable sobre todo los trabajos que referentes a los años 50, lo más vanguardista de los 60 y 70, múltiples galerías fotográficas y una colección de esculturas de los 80.
Sus salas están continuamente en movimiento, presentando nuevas exposiciones e incrementando las obras ya habidas. Es un recorrido por la historia más próxima en la que podremos admirar las obras mientras participamos en diversas actividades u oímos las muchas conferencias que se presentan en el recinto.
Sin lugar a dudas, este museo es de los más importantes de la capital catalana.
Centre Pompidou (Málaga)
Este museo se abrió hace una década aproximadamente, mas ya ha alcanzado la fama de ser uno de los mayores museos de arte de toda Europa. El edificio se erigió en una zona portuaria que se adecuó como lugar de tránsito para turistas (Muelle Uno). Allí, se alza su peculiar fachada sintetizada con vidrios de colores vívidos, un aviso de lo que dentro encontraremos: arte vanguardista.
En sus salas podremos deleitarnos con las fantásticas obras datadas del siglo XX y XXI que se muestran categorizadas según el género que representan: la metamorfosis, los autorretratos, el hombre sin rostro, el cuerpo político y el cuerpo en pedazos.
Destacar los dos apartados más representativos que acoge, como son el dedicado a la vida y obra de Frida Khalo y el cine surrealista de Dadá.
Museo de las ciencias (Valencia)
Este museo se ubica en el interior del complejo que forma la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El adjetivo que mejor describe a este museo es su fuerte interactividad con el visitante, al que ya de entrada le propone “Prohibido no tocar, no sentir y no pensar”.
Sus salas exponen obras y experimentos relativos a la ciencia, la tecnología y al medio ambiente. Nada más entrar, nos encontramos con uno de los inventos más vanagloriados, el inmenso péndulo de Foucault que tiene el galardón de ser el más largo del mundo. Ya en su planta baja, nos encontramos con todo tipo de obras que ponen a prueba nuestros sentidos, mientras que en las salas superiores, podemos deleitarnos con la vida y obra de los grandes inventores e investigadores, como:
- Severo Ochoa
- Santiago Ramón y Cajal
- Jean Dausset.
Destaca también sus salas temáticas acerca del deporte, el cambio climático y la famosa saga Star Trek.
Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid)
Este museo engloba obras que son todas privadas y pertenecientes a la familia Thyssen, quien decidió abrir el enorme catálogo que tenía para que el público pudiera también admirarlo. El museo está emplazado dentro del palacio Villahermosa, presentando un total de 700 obras de artistas nacionales e internacionales del siglo XIV, XV y de la época contemporánea, claros ejemplos del renacimiento italiano, el impresionismo o incluso la pintura flamenca.
Destaca maestros del arte tales a:
- Van Eyck
- Caravaggio
- Rubens
- Monet
- Rembrandt
- Van Gogh
- Matisse
- Munch
- Juan Gris
- Pablo Picasso.
Teatro-Museo Dalí (Figueres)
La historia del museo ya es de por sí atrayente para el amante del arte, y es que, el edificio fue construido por el mismísimo Dalí cuando pasó su última etapa de la vida en Figueres. Inicialmente, el edifico era un teatro que acabo semi destruido tras la Guerra Civil y en el que Dalí quiso invertir para crear el museo que es hoy en día.
Dentro del museo se conserva la habitación de Dalí tal cual era, con los mismos muebles y útiles de trabajo. También podemos visitar la cripta donde descansan sus restos, aunque el plato más fuerte está en poder admirar todas las colecciones de arte que el pintor dejó.
Museo Nacional de Arte Romano (Mérida)
El museo es un nicho histórico emplazado bajo las ruinas de la antigua ciudad Augusta Emerita. El edificio se erigió en 1986, y poco después obtuvo el galardón de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En sus salas podemos admirar hasta 36.000 piezas arqueológicas que datan desde la fundación de Augusta en el 25 a. C hasta la caída del imperio. La colección es muy diversa, con esculturas de romanos notables, elementos de su antigua arquitectura, bosquejos e ilustraciones, ejemplos de mosaicos, y multitud de enseres de uso diario.
El museo es un auténtico paraíso para el amante del arte y cultura romana, siendo el más relevante de todo el país por la multitud de piezas que ostenta y -sobre todo- el buen estado de conservación de las mismas.
Museo de Bellas Artes de Sevilla (Sevilla)
Este museo es considerado como una de las pinacotecas más notorias de España, por no decir la que más. En sus salas, se presenta obras de leyendas del arte como:
- Zurbarán
- Murillo
- Valdés Leal
- Colecciones específicas de Velázquez y El Greco.
Es un museo imprescindible para palpar la pintura barroca sevillana, el manierismo, el naturalismo, el Renacimiento, el Barroco y la pintura andaluza del siglo XIX.
Museo arqueológico de La Alhambra (Granada)
El museo se ubicó en el interior del propio palacio de Carlos V, siendo sus muros unos testigos de sus distinguidos huéspedes: los Reyes Católicos. Las salas del museo presentan multitud de objetos de uso cotidiano de la familia real, todo ello en comunión a las colecciones sobre arte hispano-musulmán que permiten distinguir con bastante claridad la evolución del estilo árabe a lo largo de los años.
Sus exposiciones presentan elementos arquitectónicos de la época, varios ejemplos de cerámicas de la época, utensilios elaborados en maderas y en perfecta conservación, el ajuar que se destinó a la casa nazarí, muchas joyas de la realeza y un largo etcétera.
Museo Vostell (Cáceres)
La ubicación de este museo ya es de por sí espectacular, justo en el Monumento Natural de Los Barruecos, en el municipio de Malpartida de Cáceres. Es un museo de arte vanguardista que fundó Wolf Vostell en el 1976 donde se presenta para gozo del público, colecciones del propio Vostell, así como las de Fluxus-Donación Gino Di Maggio y la de otros artistas conceptuales.
Entre las obras se puede admirar coches de la posguerra, televisiones de todas las épocas (y algunos bastantes estrafalarios) e incluso formas elaboradas con materiales diversos como piedras preciosas y hormigón.
La ambientación del museo es espectacular, con salas bautizadas como Fiebre del automóvil, Desayuno de Leonardo da Vinci en Berlín o Fluxus Buick Piano. Así mismo, las obras se admiran tanto en el interior del edificio como el exterior, pues es parte de la composición y decoración de todo el museo.
Museo de Art Nouveau y Art Déco (Salamanca)
La concepción de este museo está dirigida a albergar colecciones de muebles, obras elaboradas en cristal y objetos representativos de las artes ornamentales. Destaca su fantástica vidriera de llamativos colores que presenta en la fachada, así como la que hace las veces de techo en el enorme patio central.
Ello ya nos da pie a identificar cuál es el nicho que presenta en muchas de sus salas: el arte del cristal. Numerosas obras de arte elaboradas en vidrio desafían la física con formas imposibles de recrear, un claro ejemplo del arte veneciano y de Bohemia en el que no solo se crea la figura de cristal, sino que además se le engasta pedrería u otros ornamentos.
El museo cuenta con veinte salas dedicadas de exposición, trascendiendo por temáticas mitológicas creadas en vidrio, bustos y estatuas montadas en bronce, joyería única y una de las colecciones de muñecas de porcelana más importante en todo el mundo.
Museo Würth (Agoncillo)
Este museo de arte contemporáneo se erigió en el municipio de Agoncillo (La Rioja, España) por orden de la empresa alemana Würth para dar continuación a su proyecto económico-cultural que empezó con el Centro Logístico de la empresa y el edificio social y cultural.
La empresa se dedica a la construcción, lo que nos da una clara pista de qué nos vamos a encontrar en su interior. Más de 17.000 obras de Andy Warhol, Pablo Picasso, Jackson Pollock, Fernando Botero, Eduardo Chillida o Roy Lichtenstein, se presentan ante los visitantes para deleite de sus ojos, una colección privada que el propio Reinhold Würth quiso abrir y mostrar a los amantes de dicho arte.
Es uno de los museos más importantes de Europa en la temática de la construcción.
Museo Arqueológico de Murcia (Murcia)
Este edificio se ubica sobre los cimientos del antaño Museo Provincial que erigió la Comisión Provincial de Monumentos.
Todo el museo está dedicado a la arqueología murciana, haciendo un recorrido virtual entre sus salas por el periodo paleolítico, el neolítico, el arte prehistórico, el calcolítico, el bronce Argárico, el bronce final y una última sala centrada en la tecnología del metal.
Todas las piezas que se muestran transmiten al visitante la sensación de estar recorriendo la historia paso a paso hasta llegar a la actualidad.
Sin lugar a dudas nos dejamos muchos más museos igual de deslumbrante que los propuestos. Es lo hermoso de nuestro país, su alta riqueza cultural y artística. Si queréis recomendar algún museo que no está en la lista, ¡ponedlo en los comentarios y lo tendremos presente!
Todas las imágenes aquí expuestas poseen Licencia Creative Common y/o Licencia propia adquirida por ayuntamiento.es