Menu

¿Cuáles son los 10 postres más populares de España?

¿Cuáles son los 10 postres más populares de España?

0 comentario/s

Nuestro país cuenta con una gastronomía muy variada, con diferentes costumbres culinarias en cada región y platos típicos en cada pueblo. Los postres son un capítulo aparte, pues si bien cada pueblo tiene los suyos y cada familia su propia receta, aquí les brindamos los 10 postres que más buscan los españoles en internet.

1 Flan

Es el postre número 1 en búsquedas y se debe a que es un clásico de la gastronomía española. Se elabora con huevos, leche y azúcar; aunque en los últimos años han surgido versiones de flan de chocolate, de naranja, de coco, de café y hasta de queso.

Flan
Flan

2 Arroz con leche

Es un postre sencillo que se puede consumir frio o caliente y que se logra cociendo arroz con leche y azúcar, aromatizándolo con canela o cáscaras de naranja según la voluntad del cocinero.

Arroz con leche
Arroz con leche

3 Natillas

Se dice que surgió en los conventos, mientras que otras teorías se lo atribuyen a los romanos. La base de las natillas son las yemas de huevo mezcladas con leche, azúcar y vainilla. Al igual que con el flan, las recetas se han modernizado y las hay de diversos sabores como chocolate o café.

Natillas
Natillas

4 Torrijas

Las torrijas de pascua son una de las recetas más buscadas en las fechas homónimas. Esta tradición se debe a que era un alimento de bajo coste pero con un gran aporte calórico, ideal para la Semana Santa al no estar permitido el consumo de carne.
Esta masa frita, que se elabora con pan del día anterior, leche, azúcar, huevo y vainilla o canela, tiene una versión sin pan, también muy popular, que se denomina leche frita.

Torrijas
Torrijas

5 Buñuelos

Es un postre típico en muchas comunidades autónomas y -sobre todo- en las fiestas regionales. Los buñuelos de viento son los más populares, consistentes en una masa frita, que en algunos casos es de calabaza, rellenos con nata o crema pastelera.

Buñuelos
Buñuelos

6 Crema Catalana

Típico postre de la gastronomía catalana. En dicha región se llama “crema”, un sustantivo que en catalán significa “quema” y según la leyenda fue lo que dijo la primera persona que lo probó. La receta es un derivado de las natillas y el flan pero cubierto con una capa de azúcar caramelizado, siendo tradición disfrutarlo el 19 de marzo, el Día de San José.

Crema Catalana
Crema Catalana

7 Pestiños

Este dulce con sabor a anís es típico de Andalucía y se consume principalmente en navidad y Semana Santa. Su forma puede variar pero, en general, es un cuadrado con dos extremos hacia el centro. Suelen servirse con miel o azúcar espolvoreada.Imagen

Pestiño

8 Sobaos Pasiego

Este bizcocho con nombre y apellido se llama así debido a que se elabora en la comarca de Valles Pasiegos, en Cantabria, aunque su receta se ha extendido a todo el país. Lleva una denominación de Indicación Geográfica Protegida.

9 Filloas

Este postre típico de Galicia, Asturias y Castilla-León, tiene diversas variantes en el resto del mundo: crêpes en Francia, masa phyllo en el Oriente Medio, pancakes en la cultura anglosajona, plattar en Suecia, panqueques en Argentina y tortitas en México. 
Sus ingredientes son agua, harina y leche, pudiéndose rellenar con cremas dulces y cubrirse con miel o azúcar glasé.

Filloas
Filloas

10 Churros

Los hay alargados, doblados, sabor canela, e incluso con o sin azúcar espolvoreada. Se comen mojándolos en chocolate, en el desayuno, en la merienda y cada primero de año, según la tradición española. Y es que, los churros. también llamados porras, son un postre típico español y en cada ciudad existe una churrería famosa.

Churros
Churros

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Últimos comentarios