Reportajes
Reportajes más relevantes sobre los ayuntamientos en España
Reportajes
Reportajes más relevantes sobre los ayuntamientos en España
Superalimentos. Hoy en día, hay un auténtico boom editorial y se ha puesto muy de moda aquellos alimentos que, dado su valor nutricional, se hacen especialmente interesantes al aportar importantes beneficios para la salud al contener altas concentraciones de antioxidantes, vitaminas o grasas saludables. Conviene saber, no obstante, que no existe el alimento "milagro" y por sí solo no son suficientes para una salud adecuada, por lo que es importante seguir una dieta equilibrada con ejercicio. Os presentamos en esta ocasión, 10 Superalimentos importantes para tu salud:
Aceite de oliva virgen extra
Es, sin duda, uno de los alimentos más saludables que ayuda a disminuir el colesterol malo, haciendo descender así la tasa de infartos. Se ha comprobado con estudios que en las mujeres disminuye el desarrollo de cáncer de mama, además de poseer una gran cantidad de antioxidantes.
La Quinoa es un pseudocereal, es pues está catalogado como una legumbre. Es rica en fibra de fácil digestión y aporta proteínas de un alto valor biológico para nuestro organismo. Estas proteínas y fibra superan a las de las legumbres, lo que ayuda a tener una salud intestinal óptima y previniendo enfermedades como el cáncer de colon. A su vez, es un excelente aporte de hidratos de carbono complejos, lo que constituye la gasolina diaria cual energía directa. Es rica en aminoácidos y está libre de gluten. La preparación se lleva a cabo tal cual el arroz hervido y se puede usar en ensaladas o mezclado con verduras...
Ricas en minerales como el calcio o el magnesio y hierro. Aunque no es tan elevado como el de la carne, son una gran fuente de proteínas de valor biológico,. A diferencia de de la carne, aporta muy poca grasa y mucha fibra.
Una verdura con una cantidad muy alta de vitamina C. Alto contenido en agua, mucha fibra y pocas calorías. Contiene sustancias antioxidantes que frenan significativamente enfermedades como el cáncer.
Deberíamos consumirlas todos los días ya que son altamente alcalinizantes y nos aportan mucha clorofila que nos ayuda a depurar el organismo. Son ricas en aminoácidos, los precursores de las proteínas, además de ostentar ácidos grasos omega y gran cantidad de fibra que ayudan a limpiar nuestro sistema digestivo.
Se trata de uno de los cítricos más importantes. Contiene gran cantidad de vitamina C, ácido fólico y antioxidantes, lo que facilita combatir los radicales libres de nuestro organismo.
Las nueces son muy ricas en Omega3, además de aportar una cantidad importante de vitamina E, fibra y un aceite graso muy saludable con características que favorecen el buen funcionamiento del corazón además de prevenir el colesterol. Por si fuera poco, también protege contra algunos tumores.
Contiene un beneficioso aporte en Omega3 ideal para mejorar la salud cardiovascular y reducir la inflamación muscular. La frágil espina que tiene este pescado también se come, aportando una gran cantidad de calcio, un ingrediente importantísimo para nuestros huesos. Al ser un pescado de un tamaño pequeño, no acumula metales pesados.
Se ha demostrado que el ajo hace descender el colesterol y es un poderoso diurético (eliminación de agua y electrolitos del organismo, a través de la orina) además de tener excelentes propiedades antibacterianas, ayudando a fortalecer el sistema inmunitario. Algunos estudios indican que sus propiedades únicas previenen algunos tipos de cáncer.
Cuanto más cacao tenga, más rico en antioxidantes y en fibra. Aúna unas características que favorece la salud cardiovascular y el sistema nervioso central. Además, varios estudios indican que comer chocolate aleja la depresión, nos ayuda a estar de mejor ánimo y -en el caso de las mujeres- incrementa la producción de oxitocinas relajantes durante el síndrome pre-menstrual.
Su ingesta mejora la concentración, elimina la fatiga e incluso se facilita la circulación de la sangre. También se tiene constancia de el incremento de serotonina que se produce al comerlo, lo que ayuda a calmarnos, sin olvidar que su alto valor en calcio y flavonoides (sobre todo el chocolate negro) libera del estrés.
*Fotografías obtenidas de Pixabay.com y FreePik.es
Publicado el 18 de Diciembre de 2020
|
0 comentarios
18/12/2020
|
0 comentarios