Menu

Ayuntamiento de Quintana y Congosto

Contactar con el ayuntamiento de  Quintana y Congosto

Ayuntamiento de Quintana y Congosto

0 comentario/s

Quintana y Congosto es un municipio español que se encuentra en la provincia de León y por lo tanto estamos hablando de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Geográficamente se encuentra situada en la comarca denominada de tierras de La Bañeza.

Particularidades de Quintana y Congosto 

Se trata de un pueblo tremendamente pequeño en el que no existe Internet en gran parte de la población y en el cual incluso la telefonía móvil solo se puede dar en determinados puntos de la localidad. 

Incluso a la hora de acceder al municipio, se hace realmente costoso ya que las carreteras están prácticamente derruidas y hasta la misma escuela se encuentra en un estado lamentable.

Una pedanía con varios pueblos 

Se trata de una región en la que se aglutinan varios pueblos muy pequeños: 

Palacios de Jamuz

Quintanilla de Flórez.

Herreros de Jamuz

Tabuyuelo de Jamuz

Torneros de Jamuz

Destacar que en todos estos pequeños núcleos poblacionales encontramos la misma problemática, es decir, el abandono casi total y absoluto de los mismos. 

Patrimonio natural de Quintana y Congosto

En toda la región podemos encontrar ciertas características comunes a nivel de Patrimonio Natural y que vamos a enumerar a continuación. 

Su gran cantidad de bosques: Se trata de los bosques de las montañas de Teleno, donde podemos encontrar distintas especies arbóreas como pinares, tanto adultos como jóvenes, castaños y una gran cantidad de robledales y encinares. 

Especialmente vistosos son sus conocidos bosques de abedul, unas formaciones boscosas que tienen milenios de antigüedad y que se mantienen en sitios con suficiente humedad como riberas de ríos. 

Su rica fauna: El territorio de las montañas de Teleno cuenta con un amplio abanico de especies animales. Destacamos la fauna que puebla sus ríos y sus aguas y que prolifera debido a la buena conservación de gran cantidad de sus cauces. Podemos destacar la trucha común, la lamprehuela, el gobio e incluso nutrias.

A nivel de depredadores, el gran depredador de la zona es el lobo ibérico. Igualmente podemos encontrar jabalíes y corzos.

No faltan tampoco las aves migratorias como garzas reales, patos azulones, milanos etcétera. Hemos de reseñar que la zona ha sido declarada zona ZEPA (zona de Especial Protección para las aves) y zona LIC (lugar de Importancia Comunitaria). 

Patrimonio histórico de Quintana y Congosto 

Hablar de las montañas de Teleno es hacer mención a nivel de Patrimonio Histórico de una gran cantidad de castillos y fortificaciones, su minería de origen romano y por supuesto la arquitectura tradicional y la gran cantidad de santuarios marianos.

Castillos y fortificaciones: Nos encontramos con grandes vestigios del pasado en las montañas de Teleno, con gran cantidad de castillos y torres de distintas épocas y en distintos estados de conservación. Esto se debe en gran medida a que todas las tierras estuvieron durante bastantes siglos bajo dominio de grandes casas señoriales y por ello presentes en todos estos restos medievales. Destacan los siguientes castillos: el Villar de nogarejas, el castillo de los Quiñones, el castillo de los Bazán , el castillo de Castrocalbón y el castillo de Villanueva de Jamuz. 

En otro orden de cosas, su arquitectura tradicional varía en función del territorio referido. Así, en las zonas llanas ha surgido toda una serie de edificaciones que ha permitido la explotación del agua cercana, mientras que en las zonas del Sotamano mucho más áridas y secas, las edificaciones han ido en función del tipo de vida que se podía practicar basado en la ganadería y en la agricultura de secano.

Para finalizar la reseña diremos que en las grandes rutas de las montañas de Teleno nos podemos encontrar con una gran cantidad de santuarios marianos. Entre los más conocidos podemos destacar los siguientes:

El santuario de nuestra Señora de la Inmaculada del Castro.

El de Nuestra Señora de Las Rivas.

El Santuario de Nuestra Señora de Fresnedo.

Santuario de Nuestra Señora del Carmen

Santuario de losadilla.

Nuestra Señora de La Carballeda

Santuario de Nuestra Señora de los Dolores y Santuario de Nuestra Señora de las Candelas.

Santuario de Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Soledad etcétera.

Posición geográfica del ayuntamiento de Quintana y Congosto

El tiempo en Quintana y Congosto

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Quintana y Congosto

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios