Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ajuntament de Olerdola



 Dirección del ayuntamiento:
Avenida Catalunya, nº 12, 08734 Barcelona España
 Provincia:   Barcelona
 Comunidad autónoma:   Cataluña
 Coordenadas geográficas:   41.321, 1.7217
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Olerdola   Lucas Ramirez Búrdalo
 Partido gobernante:   APO
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Olerdola. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Olérdola es un municipio de la comarca del Alto Penedés, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

Geografía

Ubicado a pocos kilómetros hacia el sur de la capital de la comarca Villafranca del Panadés, limita al norte con Villafranca del Panadés y San Cugat Sasgarrigas al oeste con Avinyonet del Penedés, al sur con Castellet y Gornal y Olivella (Garraf).

Está previsto concluir las obras que harán posible la canalización hacia Daltmar del aigua proveniente de la red de Aigües Ter Llobregat (ATLL).

Patrimonio

  • Yacimientos Arqueológicos
  • Castillo de Olérdola.

Pertenece al Museo de Arqueología de Cataluña. En él se encuentra la iglesia románica de San Miguel de Olérdola.

  • Torre de Moja.

Torre primitiva de defensa circular. En su entorno es donde creció el núcleo de Moja.

  • El Santo Sepulcro.

Recinto privado, cerca de San Miguel de Olérdola. Es una iglesia románica con planta circular que forma parte del patrimonio artístico y histórico del municipio. Data de 1061 y contiene pinturas al fresco.

  • Iglesia de San Jaime de Moja.

Iglesia de una nave con tres tramos, ábside semicircular. Coronada por un campanario prismático, fachada de arcos ciegos, rosetón y portal con arquivoltas. Situada en la plaza principal del municipio, la plaça de l’esglèsia.

  • Iglesia de San Pedro Molanta.

Data de 991, totalmente reconstruida en 1774. Edificio de tres naves con cabecera rectangular. Fachada de estilo barroco popular. Al lado, en el antiguo palacio Molanta, se han encontrado dos tumbas antropomórficas.

  • Iglesia de San Miguel de Olérdola.

Construida entre 1885 y 1889 para sustituir a la iglesia del castillo de Olèrdola. Está compuesta por una nave semicircular con campanario octogonal y ventanales de arco apuntado.

  • Ciudad antigua de Olérdola

Pasado el pueblo de San Miguel de Olérdola se toma un desvío que lleva hasta la colina de San Miguel de Olérdola, de 358 m de altura, donde se encuentra la ciudad antigua amurallada. En tiempos pasados se la conocía también con el topónimo de Olérdula. En un documento del 979 es nombrada como civitate Olerdula.

Debió ser un asentamiento íbero desmantelado, arruinado y olvidado pero conocido por los romanos; estos habitaron el lugar desde el siglo II a. C. La ciudad volvió a entrar en la historia en el año 930 cuando el conde Suñer I trató de repoblar la zona y en especial esta posición estratégica y buena para la defensa, que habría de servir como atalaya avanzada contra la invasión musulmana y que llegó a ser enclave militar hasta la conquista de Tarragona, ganada a los árabes en 1089.

Durante ese período mantuvo la categoría de capital del Penedés y condado. Tras la conquista de Tarragona perdió su importancia estratégica y más tarde en 1108 fue destruida por los almorávides. Fue repoblada de nuevo, pero sus habitantes empezaron a establecerse en lugares más llanos, con miras al desarrollo de la agricultura y de esta manera surgió la ciudad de Villafranca del Panadés.

El lugar estuvo bien defendido desde época romana por una muralla de dos metros de espesor que recuerda bastante a la de Tarragona y que fue rehecha en los siglos IX-X. Según puede leerse en un documento guardado en el archivo de la catedral de Barcelona, el conde Suñer I mandó reconstruir el castro de Olérdula y fue, junto con el obispo de Barcelona Teuderico, el promotor de la iglesia de San Miguel, que se construyó dentro del recinto. En dicha escritura se cita que en 991 el obispo de Barcelona Vivas acudió a confirmar las rentas y término de la iglesia.

  • Los monumentos

Dentro del recinto amurallado se encuentra un centro de interpretación con materiales prehistóricos, iberos, romanos y medievales. En otro lugar pueden verse unos cuantos silos excavados en la roca y un sistema de canales que recogían el agua de la lluvia y la conducían a una cisterna construida así mismo en la roca con capacidad para 328 metros cúbicos. En el lugar más alto están las ruinas del castillo mandado edificar por Suñer I en el siglo X, probablemente sobre las anteriores ruinas de un castro. Muy cerca se puede ver la iglesia de origen mozárabe de San Miguel de Olérdola.

Fuera del recinto amurallado se encuentra un barrio medieval llamado el Pla dels Albats, con las ruinas de una capilla románica y uno de los conjuntos de tumbas antropomorfas más importantes de Cataluña. A un kilómetro de distancia está la ermita del Santo Sepulcro, de planta circular y con pinturas murales románicas arcaicas.

  • La iglesia de San Miguel

Se alza en la parte más alta del emplazamiento de la antigua ciudad de Olérdula. Se reconocen en el edificio tres zonas distintas de construcción: La primitiva, hacia 930, otra parte de nave única y cabecera cuadrada que pudo haberse ampliado hacia el 991. La tercera transformación fue sobre esta última y consistió en un alzado de sus paredes y un cimborrio, más otros cambios románicos que se harían probablemente después de la invasión de los almorávides, en 1108. Más tarde, a finales del S. XIX, se construyó la actual Iglesia de Sant Miquel en el núcleo nuevo de la población al pie de la montaña donde se encontraba el antiguo.

(Artículo obtenido de Wikipedia)

 Territorio del municipio de Olerdola

 Coordenadas geográficas:   
1.7217619 / 41.3211995
 Altitud:   
179,9567 metros

 Municipios vecinos a Olerdola


Municipios que limitan con Olerdola

Municipios vecinos de Olerdola

Capitales de provincia más cercanas a Olerdola

 Escuelas, colegios e institutos en Olerdola


 Medios de transporte en Olerdola


 Hospitales en Olerdola


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Olerdola

El tiempo en Olerdola

El tiempo en el municipio

Escribir un comentario

Voto