El cuidado, mimo y conservación de la ciudad de Barcelona, debe su gracia a sus habitantes y a su Ayuntamiento. Se ha convertido en una de las ciudades más importantes del Mediterráneo y ello es motivo por el cual el Ayuntamiento de Barcelona, pone todos loa recursos a su alcance para fomentar celebraciones internacionales y dar a conocer así una ciudad con historia, cultura y sabor Mediterráneo.
Estos días se celebra la 3 8ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, con la intención de potenciar la industria automovilística y seguir siendo un escaparate internacional del sector en España. Este salón siempre se a caracterizado por ser un referente mundial en la innovación tecnología. En esta edición participarán las principales marcas a nivel mundial, las cuales presentarán sus novedades tecnológicas y prototipos a profesionales y visitantes de todo el mundo. Engloba otros apartados del sector como, repuestos, telefonía, alarmas, personalización del automóvil, derivados del turismo y vehículos comerciales.
Con la entrada de la primavera, el buen tiempo anima las terrazas de la ciudad de Barcelona, perfectas para tomar un aperitivo, comer o cenar. De buena mañana se puede comenzar con un buen desayuno en cualquiera de las terrazas que hay en las plazas de los barrios populares como Gracia o Les Corts y a continuación dar un paseo por las calles del centro de la ciudad, repletas de historia, museos y lugares de descanso y ocio. Pasear por los barrios de la Barceloneta o el Born, disfrutando del mar y comer a orillas del mar. La noche multicultural de Barcelona rinde omenaje a sus gentes y podemos asistir a algún evento en la rambla del Rabal. Cada año, a finales de este mes de mayo, comienza la temporada de las terrazas de los hoteles, un acontecimiento llamado “A vista d’hotel”. Medio centenar de establecimientos participan cada año en la organización de espectáculos, magia, conciertos, literatura, moda y cine al aire libre, sobre sus terrazas, una forma de disfrutar de las vistas de la ciudad de Barcelona.
Haciendo historia, en el siglo XVIII cocineros italianos abrieron las primeras casas de comidas, fusionando sus productos con los autóctonos para acabar creando una cocina local propia. Mas tarde fueron los cocineros franceses los que impusieron un recetario desconocido hasta entonces por la burguesía barcelonesa.
El Ayuntamiento de Barcelona, tiene catalogado como restaurante más antiguo de Barcelona a Can Culleretes, fundado en el año 1796. Es también el segundo más antiguo de España. Situado en el barrio Gòtic, cerca de La Rambla y la plaza Reial. Otros restaurantes, frecuentados por Picasso, Dalí y Hemingway, como Els 4 Gats de principios de siglo XX, el 7 Portes fundado en 1836, bares como el Marsella, el London o la Casa Almirall donde es muy recomendable la absenta, de producción local y típica de principios del siglo XX.
La arquitectura modernista de sus edificios o bares y restaurantes anteriormente citados, atrae a cualquier visitante que quiera perderse por las calles de esta bonita ciudad.