Un grupo integrado por varias organizaciones médicas ha creado una lista de consejos para, de una manera preventiva, evitar la expansión del coronavirus (COVID-19)
En la publicación realizada por el equipo médico, aparecen listadas las siguientes recomendaciones para toda la población:
- Lavado frecuente de manos:con agua y jabón o frotándolas con gel de alcohol, en especial después de estornudar o de toser, incluso antes de tocarte la cara por cualquier razón. Si tienes alcohol en gel bastará si las manos se ven limpias y con ello las mantendrás desinfectadas durante todo el día.
- No te toques las mucosas para evitar el contagio cruzadosi tus manos no estuvieran limpias (la cara, los ojos, la nariz, la boca). Antes debes lavarte las manos.
- Cúbrete al toser o estornudar: Utiliza pañuelos desechables (kleenexo similares) o el pliego del codo para cubrirte cuando tosas o estornudes, evitando contaminar el aire o tus manos.
- Uso adecuado de mascarillas: Las mascarillas no deben ser usados por todos (causaría escasez de este material sanitario fundamental, además de que no cubre todas las mucosas). Solo son efectivas y necesarias en pacientes sintomáticos, con diagnostico confirmado de la enfermedad o por sospechas de contagio.
- Procurar una distancia mínima de uno y preferentemente de 2 metros con personasque presentan los síntomas, además de no saludar con la mano, ni dar besos ni abrazos. Incluido el evitar los sitios donde se sepa o pueda haber aglomeraciones de muchas personas.
- Evitar el hacer uso compartido de utensiliosde comida como cucharas, tenedores, pajitas, así como compartir alimentos o bebidas del mismo plato o vaso.
- Mantener las habitaciones bien ventiladas y muy limpiasla limpieza e higiene de las superficies con jabón o hipoclorito, evita que haya una contaminación cruzada y que si el virus estuviera en las estancias se erradicaría de inmediato tras la limpieza.
- Evitar en lo posible y extremar el cuidado en los viajesa zonas que se encuentran afectadas por la epidemia. Hay fuentes oficiales nacionales y globales donde se sabe que territorios son focos de contagio (aquí puedes ver el mapa de contagios en tiempo real)
- Realizar un aislamiento y cuarentena para las personas que presenten varios síntomas de la enfermedadhasta realizar la prueba correspondiente. Si no, la mejor forma de proteger a tu entorno y a la población es aislándote socialmente para evitar ser parte de una posible propagación.
- Si presentas los síntomas de una manera leve o mínima, la sugerencia es que llames a los números designadospara que te hagan un examen a domicilio o como la autoridad competente lo tenga previsto, pero es importante que no te dirijas al centro de salud o al hospital para evitar contagiar a más personas e incluso personas más vulnerables.
Números de teléfonos por comunidad autónoma
Andalucía 955 54 50 60
Aragón 061 / 976 696 382
Asturias 984 100 400
Canarias 900 112 061
Cantabria 061 / 112 / 900 612 112
Castilla y León 900 222 000
Castilla-La Mancha 900 122 112 / 900 23 23 23
Cataluña 061 / 112
Ceuta 900 720 692
Comunidad de Madrid 900 102 112
Comunidad Valenciana 900 300 555
Extremadura 112
Galicia 900 400 116
Islas Baleares 061 / 112
La Rioja 941 298 333
Melilla 112
Navarra 948 290 290
País Vasco 900 203 050
Región de Murcia 900 121 212
Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA
Empresas
Tecnología
Medio ambiente
Equipamiento urbano