Aunque recién instaurada la reforma laboral por parte del Gobierno, las cifras de paro siguen subiendo. La cifra de paro total de España…
Aunque recién instaurada la reforma laboral por parte del Gobierno, las cifras de paro siguen subiendo. La cifra de paro total de España llega a 5.639.500 personas, lo que escaló al
cierre de marzo hasta el 24,44%, porcentaje casi 1,6 puntos superior al del trimestre anterior.
En este caso, los hombres representan 278.300 trabajadores menos, un -2,8%, y entre las mujeres 96.000 puestos de trabajo menos, lo que representa el -1,2%. También se ha observado que el paro ha afectado más a los españoles que a los extranjeros. Los extranjeros redujeron su ocupación en 87.300 personas, frente a los 287.000 empleos que perdieron los trabajadores nacionales.
Si analizamos los sectores, el desempleo ha aumentado en todos los mercados, y se ha cebado especialmente en
servicios, con 147.900 parados más (+9,2%), la agricultura, que tuvo un total de 59.700 parados, mientras que la
industria tuvo 49.800 personas paradas (+20,1%), y la construcción en 29.500 (+6,5%).
Durante este primer trimestre, el paro ha aumentado en casi todas las comunidades autónomas españolas. El más destacado es el de
Andalucía, con 81.100 parados más, seguida de
Cataluña, con 61.500 parados más y
Comunidad Valenciana, con 40.100 desempleados más. Es de destacar que Madrid es la única comunidad que creó empleos, un total de 15.900.
Publicado el 30 de Abril de 2012
|
0 comentarios
30/04/2012
|
0 comentarios