El Tribunal Superior de Galicia se prepara por si se exige la vacunación obligatoria contra el COVID-19
Hoy se debate en el Congreso los puntos pertinentes relativos a la vacunación contra la COVID-19 de la población, un hecho que según las…
Noticias
Noticias más relevantes sobre los ayuntamientos en España
La Comunidad de Madrid aplicará hoy a las 23:59 de la noche las nuevas medidas de restricción impuestas por el ministerio comandado por…
La Comunidad de Madrid aplicará hoy a las 23:59 de la noche las nuevas medidas de restricción impuestas por el ministerio comandado por Salvador Illa, después de constatar el alto índice de contagios que está habiendo en sus territorios.
Desde Sanidad, se fijó un baremo concreto a aplicar en ciudades de más de 100.000 habitantes con contagiados, siendo el caso de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid capital, Móstoles, Parla y Torrejón, todas ellas ubicadas dentro de la comunidad madrileña.
En el Boletín Oficial del Estado se anunció que también se procedería a actuar con iguales restricciones en cualquier otra ciudad del territorio español, nada más se detecte que los índices de contagios y la capacidad de los hospitales comiencen a dispararse.
En muchos aspectos, son medidas muy similares a las habidas en la fase 1 de la desescalada, aunque con algunas diferencias.
Estas restricciones (a modo general) son:
Tras el anuncio de Salvador Illa y la publicación en el BOE de la orden ministerial, la Comunidad de Madrid ha respondido que recurrirá amparándose en lo estipulado en el reglamento del Consejo Interterritorial, que dictamina que este tipo de decisiones deben reglarse mediante un consenso de ambas partes
Y es que, según lo que expuso Enrique Ruiz Escudero, el consejero de Sanidad de Madrid, la realidad de la capital no es tan mala como se pinta, pues asevera que la situación es estable y la economía, aunque sigue descendiendo, empieza a ver pequeños brotes de alivio. Según su valoración personal, el ministerio de Sanidad ha hecho uso del Consejo Interterritorial de forma unilateral para hacer valer su criterio personal, sin conocer de primera mano y con total veracidad los datos que corren por la población.
Lo cierto es que la Comunidad de Madrid, arrastra las peores cifras de contagios, fallecidos e ingresados por la pandemia, aunque los últimos informes del Ministerio de Sanidad contemplan ya una leve mejoría. Uno de los índices que hacen valorar el confinamiento de la comunidad es la positividad que está devolviendo los test de PCR, actualmente en el 18,3%. Es un valor muy alto, aunque es de menos de dos puntos al compararla con la semana anterior.
En cuestión de ocupación de UCIs, Madrid tiene el 41,87% de sus camas ocupadas por pacientes ingresados por COVID-19, un valor altísimo.
El tercer y último baremo de comparación evalúa la incidencia acumulada de la pandemia en los últimos 14 días. Se ha fijado que sea 500 contagios por cada 100.000 habitantes el valor a tener presente, estando Madrid actualmente en 744.
Publicado el 2 de Octubre de 2020
|
0 comentarios
02/10/2020
|
0 comentarios