El Tribunal Superior de Galicia se prepara por si se exige la vacunación obligatoria contra el COVID-19
Hoy se debate en el Congreso los puntos pertinentes relativos a la vacunación contra la COVID-19 de la población, un hecho que según las…
Noticias
Noticias más relevantes sobre los ayuntamientos en España
La Comunidad de Madrid ha aprobado desde el pasado lunes las nuevas medidas de seguridad que ya están implantadas en varios distritos de la zona para combatir el creciente aumento de contagios de COVID-19.
La Comunidad de Madrid aprobó este lunes las nuevas medidas de seguridad para combatir el creciente aumento de contagios de COVID-19. Se ha decidido limitar la movilidad hasta en 37 áreas de la región, aquellas donde se ha observado mayor tasa de contagio, estando la mayoría de estas al sur. Dicha limitación provocará que los habitantes sólo puedan desplazarse de su hogar para actividades imperantes como puede ser ir a trabajar o a comprar.
Las obligadas medidas afectarán a un total de 855.000 habitantes, definiendo que se vuelva a definir que los aforos de los espacios cerrados sean del 50%, y que se clausuren parques y zonas ajardinadas de juego.
La decisión, suscrita ya en el Boletín Oficial Autonómico, fue firmada por el presidente del Gobierno y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, tras reunirse de urgencia ayer lunes. Se llegó además a un acuerdo para que se envíe una partida de Fuerzas de Seguridad del Estado que ayuden en la implantación de un dispositivo técnico que permita realizar hasta un millón de test entre la población.
Las 26 zonas sanitarias que padecerán las restricciones están en los distritos de:
A dicha lista, se debe añadir las localidades colindantes de:
Los informes de contagios relevan que, si bien la población que habita en las zonas descritas equivale al 13% del total de la comunidad, concentra el 25% del total de contagios detectados.
Las medidas se prolongarán hasta que pasen 14 días, no cerrándose la posibilidad de que se prorrogue de nuevo si la situación de contagios no experimenta el descenso que se persigue.
Mientras tanto, la ciudadanía afectada deberá salir de la casa para lo estrictamente necesario, como ir al puesto de trabajo, comprar comida, a una farmacia o realizar un trámite urgente. No cumplir la norma implicaría una sanción que oscila entre los 600 y los 600.0000 euros, según la gravedad y riesgo que esté ocasionando.
Desde ayer mismo, las fuerzas de seguridad policial iniciaron una campaña de controles aleatorios para disuadir a la ciudadanía de que respeten las nuevas medidas. Se solicitaba acreditación a todo aquel que vieran circulando por las calles y, en caso de no tenerla, se le informaba de que si bien no le iban a multar por ser el primer día, los sucesivos sí lo harían.
Se permite que los vecinos de un distrito puedan desplazarse por la vía pública dentro de su perímetro limitado, aunque incluso en tal caso, se recomienda no hacerlo a menos que sea estrictamente necesario.
Publicado el 22 de Septiembre de 2020
|
0 comentarios
22/09/2020
|
0 comentarios