El pueblo de Herbés ofrece 20 puestos de trabajo para combatir la España vaciada
Desde que el mundo fue azotado por la pandemia del COVID-19, se abrió un nuevo panorama laboral consistente en el teletrabajo, lo que…
Noticias
Noticias más relevantes sobre los ayuntamientos en España
Desde el consistorio de Piélagos en Cantabria, el concejal de Educación ha decidido dar un paso al frente para combatir con más fuerza el…
Desde el consistorio de Piélagos en Cantabria, el concejal de Educación ha decidido dar un paso al frente para combatir con más fuerza el temible bullying presente de forma silenciosa en la sociedad infantil. Esta forma de acoso escolar sucede en los colegios y suele ser constante en el tiempo, y aunque hay medios para actuar contra esa actitud, muchas veces se hace difícil de detectar. Y es que, a veces el acoso va más allá de las aulas o el recreo, proyectándose fuera del colegio o mediante el uso de las tecnologías digitales de chats y mensajería instantánea.
Con la proyección de detectar lo antes posible cualquier indicio de este bullying, el Ayuntamiento de Piélagos ha incentivado y aprobado un plan maestro donde se define los puntos a aplicar para prevenir y detectar con rapidez los posibles casos de acoso escolar, redactando unas líneas de acción que los centros educativos del municipio deberán aplicar.
Luis Sañudo, el concejal de Educación, ya se ha reunido con los directores de los colegios e institutos habidos en la localidad, contrastando con ellos las experiencias y métodos de control que se suscribirán en el borrador, buscando así el mejor sistema tanto para aplicarse como para proteger el niño acosado.
Con todo ello, se pretende redactar también un manual para el alumnado con el que poder guiarse para la detección de este tipo de casos y en cómo se debe actuar si se observa o sufre un caso. Así mismo, se busca sensibilizar a los jóvenes de la gravedad que implica acosar a un compañero, detallando las consecuencias que causa a lo largo del tiempo en el que lo sufre.
La idea principal es que los niños empaticen con la filosofía de que no todos tiene porqué ser amigos entre sí, pero ello no implica castigar al resto por ser diferente física o mentalmente. Fundamentar el respeto y definir una línea es la labor con la que se enfrentará el profesorado, que deberán por su parte inculcar estos valores en el alumnado.
Este movimiento contra el bullying del consistorio cántabro sigue la estela del Pleno que se celebró y aprobó en diciembre de 2016, siguiendo la propuesta del grupo político AVIP, que destacó la importancia que merecía abordar la problemática del acoso escolar.
Durante estos cinco años desde que se aprobó la moción, se ha ido añadiendo nuevas premisas y mejorando así la normativa vigente para la detección y prevención. En el 2017, Piélagos se hizo eco del Día Internacional contra el acoso escolar, celebrando charlas informativas en los centros educativos e incluso presentando una serie numerada de cómics integrados por personajes famosos del mundo Marvel (Los Vengadores) que tratan y combaten el acoso.
Un año más tarde, en el 2018, el Consistorio abrió un canal de colaboración con el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, celebrando un taller práctico donde se presentaba las diversas herramientas habidas para detectar de forma precoz el acoso escolar y cómo prevenirlo tanto desde el colegio como en el seno de la familia. Es en este último grupo donde se centró gran parte del contenido del taller, destacando cómo actuar y en qué síntomas fijarse en nuestros hijos para ponerse en alerta.
Por último, el Ayuntamiento de Piélagos lleva ya cuatro años suscrito a un innovador Programa de fomento de la igualdad y la prevención de la violencia entre escolares, definiendo y marcando las pautas necesarias para enfrentarse al acoso entre adolescentes que se pueda dar en las Redes Sociales y medios telemáticos.
Los centros educativos de Piélagos que ya se han unido a esta iniciativa son:
Publicado el 19 de Febrero de 2021
|
0 comentarios
19/02/2021
|
0 comentarios