Valencia anuncia que no descarta celebrar las Fallas en el 2021
El Ayuntamiento de Valencia aún tiene sobre la mesa la posibilidad de celebrar las Fallas en 2021, evaluando con antelación las…
Noticias
Noticias más relevantes sobre los ayuntamientos en España
Desde el ministerio de Sanidad, ya se ha formulado cuáles serán las medidas que se deberán seguir en las próximas fiestas navideñas. Se ha…
Desde el ministerio de Sanidad, ya se ha formulado cuáles serán las medidas que se deberán seguir en las próximas fiestas navideñas. Se ha evaluado positivamente el decremento de los contagios y fallecimientos que está habiendo en todo el territorio nacional y, se ha suscrito que las comidas y cenas de Navidad puedan celebrarse con cambios sustanciales a las medidas de confinamiento que hay vigentes hoy en día.
Las medidas contempladas son:
Estas medidas concuerdan con las estipuladas en el borrador que se formuló para aplicarse del 23 de diciembre al 6 de enero, que rezaba que los ciudadanos no podían desplazarse de una comunidad autónoma a otra exceptuando si se hacía para a celebrar algún día de la fiesta navideña con la familia.
En el documento oficial se estipula además que las comunidades tendrán potestad absoluta para especificar qué días son los que se podrá actuar de visita a un familiar o un allegado.
En relación a saber identificar qué se considera un allegado o no, el ministro Illa lo definió como una persona cercana con la que, si bien no se posee ningún vínculo familiar, sí se tiene una afinidad fuerte y son causa de celebración frecuente para otras fiestas.
Así, un amigo íntimo, una pareja o un vecino podría considerarse un allegado, y por lo tanto, sería legal juntarse para la cena navideña.
De cualquier forma, Salvador Illa ha recalcado y enfatizado que todos debemos practicar la prudencia e intentar, en la medida de lo posible, limitar la movilidad y los contactos. Sus palabras han sido un canto a la responsabilidad individual de cada español para que sean conscientes de lo que ha costado doblegar esta segunda ola y para evitar tener que enfrentarnos a una tercera.
La acreditación que demuestra que una persona está viajando con el fin de disfrutar de las fiestas junto a sus familiares o allegados no existe, según estipuló Illa. Sus palabras fueron muy claras al respecto, dictaminando que ni hay un modelo justificante específico definido, ni hay proyección de que se vaya a realizar, pues no es viable. La única arma que insistió en recordar es la de responsabilidad de cada ciudadano para cumplir las leyes y ser conscientes que esto no es un castigo, sino una medida necesaria para poder salir de la infausta pandemia.
El ministro de Sanidad también dejó muy claro que se prohíbe de forma tajante la celebración de cualquier tipo de evento multitudinario. Cabalgatas de reyes, conciertos de año nuevo y reuniones culturales de cualquier tipo deberán festejarse de forma cerrada (sin público), reinventándose para evitar las temibles masificaciones.
Estas normas fueron presentadas a cada dirigente de las comunidades autónomas para que, tras evaluarlas, las firmaran en consenso. Si bien casi todas han aceptado subirse a ese carro, la fórmula no ha sido unánime. Así, Madrid ha rechazado que su comunidad siga confinada, y Cataluña se ha abstenido de votar a favor o en contra.
En cualquier caso, la fórmula maestra que todas las escalas administrativas y gubernamentales sí han abrazado es la de “internar quedarse en casa durante estas Navidades”.
Publicado el 4 de Diciembre de 2020
|
0 comentarios
04/12/2020
|
0 comentarios