El paro en España aumenta considerablemente mes a mes. Y algunas comunidades autónomas se perfilan como las que tienen más paro de todas…
El paro en España aumenta considerablemente mes a mes. Y algunas comunidades autónomas se perfilan como las que tienen más paro de todas las regiones de la UE.
En concreto, se trata de las comunidades autónomas de
Andalucía, Extremadura,
Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia; y las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla, que ocupan siete de los diez primeros puestos entre las regiones europeas que tuvieron más paro durante el pasado año 2012.
Según los datos difundidos por Eurostat,
Ceuta tuvo el nivel más elevado de paro de toda la UE, con el 38,5%, seguida de Andalucía, con el 34,6%, Extremadura, con el 33% y acontinuación Canarias, con el 33%. Tras estas regiones, se sitúan la griega
Macedonia Occidental 29,9%, Melilla, con el 28,6%, y la francesa Reunión (28,6%).
La regiones de Castilla-La Mancha, con el 28,5% y Murcia, con datos del 27,9% ocupan el octavo y noveno lugar. Finalmente, es la griega Grecia Central, con el 27,8% que tiene el décimo puesto. Si analizamos el paro de estas regiones de la UE por diferentes estamos de población, destaca que el
paro juvenil es el mayor en Macedonia Occidental, pero
le siguen de cerca Ceuta, con cifras del 70,6%, Canarias, Andalucía, Extremadura, el Peloponeso, Melilla, Epiro, Macedonia Central y Grecia Central.
En contraposición, las regiones de la UE que tuvieron menor tasa de paro el pasado año fueron
Salzburgo y Tirol, en Austria, con
el 2,5% en ambos casos, seguidas de las alemanas Tübingen, Alta Baviera, Trier, con un 2,7% las tres y Friburgo, con tasas del 2,9%.
Dos países donde el paro es más bajo y una economía realmente diferente a la española. Entre otras regiones que tuvieron
tasas de paro menores del 5% encontramos oras regiones austriacas, siete regiones holandesas, cinco de Reino Unido, cuatro belgas, rumanas, checas y una en Italia y Luxemburgo.
Publicado el 23 de Mayo de 2013
|
0 comentarios
23/05/2013
|
0 comentarios