Menu

Ayuntamiento de Noia

Contactar con el ayuntamiento de  Noia

Concello de Noia

10 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Rosalia de Castro, nº 2, 15200

  • Provincia

    A Coruña

  • Comunidad autónoma

    Galicia

  • Coordenadas geográficas

    42.785, -8.887

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Noia

    JOSÉ SANTIAGO FREIRE ABEIJÓN

  • Partido gobernante

    PP

  • Fecha de elecciones

    07/07/2023

  • Teléfono

    981842100

  • Email

    secretaria@noia.dicoruna.es

  • Página web

    www.noia.es

El ayuntamiento de Noia se halla en el municipio de la provincia de La Coruña en la comunidad autónoma de Galicia. Esta población costera está dotada de un gran belleza. La naturaleza está presente así como explotaciones marisqueras de la ría con la extracción del berberecho.

Las playas le aportan mayor encanto. Destacamos Taramancos, extensa de blancas arenas, en donde se recogen los berberechos de temporada. Otras playas son las de Testal, Boa y Ons.

La economía se centra, principalmente, en el sector primario con el marisqueo como principal actividad, con la captura del berberecho y la almeja, entre otros. Por otra parte, el sector servicios está ocupando importantes posiciones. El comercio sobresale, junto a la industria de la piel y los zapatos. El turismo, aunque incipiente, empieza a cobrar protagonismo con algunos establecimientos hoteleros.

El centro urbano de Noia está dentro de la desembocadura del río Traba, con las parroquias de San Martín de Noia y Santa Cristina de Barro. En Noia hay diferentes celebraciones para el disfrute de su población. En mayo, las fiestas de Santa Rita en Santa María de Argalo, en julio, las fiestas de San Pedro de Boa, en agosto, la Romería de San Lois en Boa, y el 24 de agosto, su fiesta patronal en honor a San Bartolomé.

Ubicado en la provincia de La Coruña, entre una serie de rías, dentro de la comunidad de Galicia el municipio posee una extensión de territorio más de 37 kilómetros cuadrados de tierras donde se alberga a una densidad de población que casi alcanza los 400 habitantes por kilómetro cuadrado dando una población total de casi 15 mil personas.

El imperio romano fue el primer poblador de la localidad pues gracias a la presencia de un buen número de rías, estos encontraron en esta locación un buen sitio para desarrollar el comercio siendo que se buscó incentivar el crecimiento de la población así como el control con puntos militares y sedes políticas.

La caída del imperio romano significó un cambio en la estructura política y en la estabilidad social de la localidad lo que fue aprovechado para hacerse del control, siendo un grupo de obispos y monjes los que fundaron una iglesia en la localidad, la cual, fue saqueada por un grupo de bretones.

De igual manera, un grupo de piratas se establecieron en una isla dentro de la ría lo que permitía atacar y saquear a las comunidades cercanas sin ser atacados por lo que el municipio sufrió de una serie de ataques y saqueos que la dejaron destrozada por lo que el rey Fernando II ordenó su construcción tierra adentro.

Este cambio de ubicación vino bien para la villa, pues si bien, ya no se tenía el contacto con la ría como antes ahora se lograba mantener con mayor seguridad al municipio permitiendo tanto su desarrollo económico como el desarrollo de la población.

Con la cercanía a Santiago de Compostela y su puerto, el municipio también creció pues el aumento en la fama y el turismo permitió desarrollarlo de igual manera aquí aprovechando la cercanía geográfica con Santiago de Compostela.

El sector primario ha comenzado a crecer con gran medida, pues, gracias a la ubicación con las rías junto con el clima han permitido no solo el cultivo sino también el desarrollo de la pesca siendo muy famoso el marisco extraído en las rías aunque el cuero también ha adquirido fama debido a la tradición local.

De igual manera, el sector de los servicios ha crecido en gran medida pues se ha logrado abrir áreas turísticas debido a la cercanía con Santiago de Compostela siendo que existe una gran fama en cuanto a playas, el área de restaurantes, hoteles y bares.

Postales desde Noia

 

Galería de imágenes de Noia

  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia
  • informacion-ayuntamiento-noia

Posición geográfica del ayuntamiento de Noia

El tiempo en Noia

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Noia

Curiosidad sobre Noia (La Coruña)

Noia (La Coruña)

En su término municipal se encuentra un puente precioso llamado Ponte nafonso. Une Noia con el pueblo del mismo nombre Pontenafonso. El nombre de estos dos está unido a Alfonso IX que fue quien ordenó su construcción. Levantándolo tiene bajo él, 27 arcos, de los cuales solo quedan a la vista 20 y 16 en su tramo principal. Tiene 270 metros de longitud y sigue abierto al tráfico a pesar de su antigüedad.

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Noia

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Noia

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios