Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Marugán



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza de la Constitución, 1, 40142 Segovia España
 Provincia:   Segovia
 Comunidad autónoma:   Castilla y León
 Coordenadas geográficas:   40.896, -4.384
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Marugán   FRANCISCO ROQUE BARROSO
 Partido gobernante:   P.S.O.E.
 Fecha de elecciones:   15/06/2019
 Teléfono:   921196281
 Página web:   www.marugan.es
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Marugán. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

Marugán es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comarca de la Campiña Segoviana, comunidad autónoma de Castilla y León, ‘Marguan o Marwan‘. Es un topónimo de origen árabe que significa, ‘lugar donde bebes agua para quitar tu sed’. De esta palabra parece proceder el nombre de Marugán, que así fue denominado por los mozárabes y árabes, que se instalaron en este lugar.

Historia

La villa formó parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Fue un lugar de realengo y se hallaba bajo la jurisdicción de la Abadía de Santa María Real de Párraces desde 1186. Los primeros monjes fueron agustinos, y cuando los jerónimos llegaron en 1562, el municipio intentó independizarse de la abadía, para lo que mantuvo un gran número de juicios con su comunidad.

La Guerra de la Independencia Española en el siglo XIX perjudicó a toda la zona de Parraces, y el municipio no quedó extento. En el camino que unía Valladolid con Madrid, se levantaron campamentos franceses. Cerca de ella estaban los campamentos de Labajos, Villacastín y El Espinar. Por el tratado de Fontainebleau firmado en octubre de 1807, España tenía que abastecer a las tropas francesas. Marugán, junto con otros pueblos de la zona, se convierte en despensa del ejército francés. La debilitada economía del reinado de Carlos IV de España no podía hacerse cargo del pago del abastecimiento a los soldados, estos, por lo tanto, tomaban comida, bebida, leña, grano, etc, donde podían y por la fuerza. Estos acontecimientos dejaron empobrecido a todo el pueblo y sumido en el hambre y la miseria.

Patrimonio

El edificio del ayuntamiento fue construido en ladrillo visto en el siglo XX. Dispone de reloj sobre el alero de la fachada principal, y custodia un mural realizado por el artista local Ladislao Sastre y el artista foráneo Gregorio Ortigosa.

Destacan en la traza urbana el antiguo depósito de agua, realizado en ladrillo a mediados del siglo XX. También el encerradero de ganado de Siete Fuentes y numerosas casas con entrada adintelada en granito, con inscripciones grabadas que datan de los siglos XVIII y XIX.

La iglesia parroquial de San Nicolás de Bari es un edificio de traza renacentista, con planta basilical y compuesto de tres naves y ábside, junto al que se adosa una pequeña sacristía; a los pies de la nave principal se sitúa la espadaña.

Fiestas

Fiestas patronales: se realizan en honor de la Virgen de la Salud (Pascua de Pentecostés), de la Virgen del Rosario (primer fin de semana de agosto), que antiguamente era organizada por su cofradía, existente desde 1679 y que celebraba su fiesta en octubre; y de San Nicolás de Bari (6 de diciembre). En las fiestas se realizan distintas actividades, como la paella popular, partidos de fútbol, partidos de pelota, toros, caldereta, juegos acuáticos en la piscina de la localidad para los más pequeños, fuegos artificiales, juegos infantiles y las típicas verbenas amenizadas con orquestas. Semana Santa: en la que tiene lugar un Vía Crucis por las cruces de El Calvario hasta llegar al cementerio.

Gastronomía

La cocina tradicional de Marugán siempre ha estado unida a la cocina tradicional de la zona. Los platos estrella son el cordero lechal y el cochinillo asado, completados éstos por la variedad de productos obtenidos de la tradicional matanza. Otro de los platos que siempre ha estado presente en las mesas maruganesas ha sido el cocido segoviano, una variante éste, al igual que el madrileño, de la popular olla.

Con la intención de fomentar la gastronomía de la zona, se organizan distintas jornadas culinarias, dedicadas a alimentos como el arroz, el ciervo, las setas y otros productos característicos.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Marugán

 Reserva de hotel en Marugán

 Territorio del municipio de Marugán

 Superficie del municipio de Marugán:   
28,99 km2
 Coordenadas geográficas:   
-4.384242296218872 / 40.89668224891854
 Altitud:   
958,082 metros

 Municipios vecinos a Marugán


Municipios que limitan con Marugán

Municipios vecinos de Marugán

Capitales de provincia más cercanas a Marugán

 Escuelas, colegios e institutos en Marugán


 Medios de transporte en Marugán


 Hospitales en Marugán


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Marugán

El tiempo en Marugán

El tiempo en el municipio

Comentarios Marugán

Escribir un comentario

Voto