Menu

Ayuntamiento de Lozoya

Contactar con el ayuntamiento de  Lozoya

Ayuntamiento de Lozoya

1 comentario/s

Lozoya es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, situada en el valle alto del Lozoya, en la Sierra Norte y a 85 km de la ciudad de Madrid. El término municipal es atravesado por el río Lozoya, represado en el embalse de Pinilla.

Historia

Los primeros pobladores del valle del Lozoya están datados, según los yacimientos arqueológicos, hace unos 100.000 años. Muchos siglos después serían los arévacos los que poblaron estos Montes Carpetanos, resistiéndose al dominio de las legiones romanas. Pero hasta el siglo XI no se puede considerar la fundación de Lozohia mediante una repoblación de tierra conquistada después de múltiples reyertas entre cristianos y musulmanes.
Este valle fue gestionado por la Sociedad de Quiñones dependiente del Concejo de Segovia, que obligaba a aquellos que se establecieran en ellas a fabricar casa y poseer caballo propio que valiera 200 maravedíes y sirviera para asir y portar lanza.
Estos quiñones de Lozoya son los antecedentes de los actuales municipios del valle. Los recursos naturales eran bienes comunales administrados por unidades administrativas menores: los sexmos. El Sexmo de Lozoya es una figura que continua en vigor, y es el Alcalde el sexmero o representante del mismo.
Hasta el siglo XIX la zona vivía de la explotación de sus recursos naturales (aprovechamiento de los pinares, fabricación de carbón de roble y productos ganaderos) además de un pequeño sector industrial: fábrica de papel, caleras de caliza, diversos molinos harineros, batanes y telares de lino.
El fin de siglo atrajo la atención de los pedagogos de la Institución Libre de Enseñanza quienes empezaron a divulgar los encantos de estos rincones como recurso educativo y patrimonio para el ocio, y la conservación.
Después, fueron la Real Sociedad Española de Alpinismo ‘Peñalara’ y la generación del 27 los que impulsaron y convirtieron el valle en importante centro de atracción para los madrileños y seña de identidad para la Sierra Norte.

Lugares de interés

Casco urbano
Fuente de los cuatro caños.
El casco urbano de Lozoya está localizado en la falda solanera del monte Reajo Alto a una altitud de 1116 metros sobre el nivel del mar. Los lugares de mayor interés en el mismo son el edificio del ayuntamiento, el antiguo convento la fuente de los cuatro caños y la iglesia de El Salvador.
El edificio del ayuntamiento data del siglo XVII y es de estilo barroco.
El antiguo convento se encuentra situado al lado de la plaza del ayuntamiento y ocupa una extensa manzana de forma irregular cercada con una tapia de mampostería. El edificio original fue construido en el siglo XVI por los Suárez de la Concha, señores de la villa, siendo utilizada como residencia familiar hasta mediados del siglo XIX. A finales del XVIII el palacio se encontraba completamente arruinado y fue reedificado por el cuarto marqués de Lozoya.
La fuente de los Cuatro Caños data de finales del siglo XVIII.
La iglesia de El Salvador fue edificada durante el siglo XVI, se compone de tres naves separadas por arcos de medio punto soportados por columnas. Posee, además, una capilla con bóveda gótica y un púlpito plateresco.
Sabinar
Puente del Congosto sobre el río Lozoya, siglo XII, en el término municipal.
La solana del monte del Chaparral, situado al nordeste del término municipal de Lozoya, alberga el único sabinar de la Comunidad de Madrid. En este monte, las sabinas forman una bosque mixto con enebros y encinas.

Fiestas

Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta
Las Fiestas del Salvador se celebran a principios de agosto. La duración de las fiestas del Salvador suele ser de 4 o 5 días como máximo.
Las fiestas de la Virgen de la Fuensanta son las fiestas grandes de Lozoya. Se celebran el primer fin de semana de octubre. Duran cinco días en los que se realizan todo tipo de actividades, desde las corridas de toros, baile en la plaza por las noches, concursos (famoso es el concurso de disfraces), talleres, caldereta (el martes, a la que asiste todo el que quiera degustar un buen plato de carne de toro), etc.
El 20 de enero se celebra la festividad de San Sebastian. Es el único día del año que se celebra un concejo abierto y popular para todos los vecinos y nombramiento de aquellos que se hagan ‘nuevos vecinos’. Durante esta festividad sale por las calles la ‘Vaquilla’ engalanada por jóvenes y mujeres. La vaquilla no es otra cosa que un armazón de madera cubierta con una sábana blanca y acicalado con orlas de colores y una cornamenta real de vaca.

*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Lozoya

Posición geográfica del ayuntamiento de Lozoya

El tiempo en Lozoya

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Lozoya

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Lozoya

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios