Menu

Ayuntamiento de Lesaka

Contactar con el ayuntamiento de  Lesaka

Ayuntamiento de Lesaka

3 comentario/s

Lesaca (en euskera y de forma oficial Lesaka) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

Geografía física

Ubicación
La localidad de Lesaca se sitúa en la parte norte de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra a una altitud de 77 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 57,4 km² y limita al norte con el municipio de Irún en la provincia de Guipúzcoa y la comunidad autónoma del País Vasco y con el de Vera de Bidasoa; al sur con los de Goizueta y Aranaz; al oeste con los de Yanci y Echalar.

Economía

Su perfil antaño era rural y ganadero y se ha ido transformando hasta llegar a ser uno de los principales núcleos industriales de la comarca de las Cinco Villas. Sin embargo, esta actividad industrial no ha ido en detrimento de su valor paisajístico. Además del sector industrial, la economía de Lesaca también se basa en el cultivo del maíz, las alubias y las manzanas, como también del ganado lanar y vacuno.

Arte, monumentos y lugares de interés

Arquitectura civil

  • Torre Zabaleta o casherna: Una torre de armería de época medieval que fue reconstruida en su totalidad por Ochoa López de Zabaleta hacia 1450.
  • Casa de Minyurinea: Casona señorial del siglo XV.

Arquitectura religiosa

  • Iglesia de San Martín de Tours: Edificio notable del siglo XVI. Con planta de cruz latina y bóveda de crucería estrellada, tiene un retablo rococó
  • Nuestra Señora de los Dolores: Convento de carmelitas del siglo XVIII, construido gracias a las aportaciones de un indiano.
  • Ermita de San Antonio Abad.
  • Ermita del Salbatore.

Desde Lesaca podemos llegar además al dolmen de Biandiz-Izo, en Pabolleta, y a los dólmenes de Amargungo Egia, en los Altos de Kopako Gañe.

Cultura

Fiestas
Los Sanfermines

Lesaca celebra sus fiestas el 7 de julio, San Fermín. Sin embargo el patrón de la localidad es San Martín. Las celebraciones duran ordinariamente del 6 al 10 de julio, ambos inclusive. Los actos se inician a las doce del mediodía del 6 de julio, al lanzarse el cohete desde la Casa Consistorial. Son seis las danzas típicas de Lesaca,se ejecutan el 7 de julio, festividad de San Fermín. Finalizada la procesión, se baja a Eskol-Ttiki, donde, sobre los pretiles del río Onín, los ezpatadantzaris bailan el Zubigainekoa, en recuerdo de la paz que se firmó en el siglo XV entre los barrios de la Villa.

*Artículo obtenido de Wikipedia. Ayuntamiento de 

Lesaka

 

Posición geográfica del ayuntamiento de Lesaka

El tiempo en Lesaka

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Lesaka

Curiosidad sobre Lesaka (Navarra)

Lesaka (Navarra)

Uno de los pueblos con más encanto de Navarra. Sin duda todo su patrimonio monumental está hecho para ser de alguna manera visitado. Podemos encontrar la preciosa iglesia parroquial de San Martin de Tours que es una de las más monumentales de todo Navarra. Pero vamos a mencionar por encima de todo esto la Torre Zabaleta, ya que es uno de los monumentos mejores conservados de la Villa, de linaje vasconavarro del siglo XV y estilo medieval.

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

Comentarios Lesaka

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Lesaka

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios