Por Xavigivax, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Xavigivax, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Major, nº 1
Comunidad: Cataluña
Localidad: La Riba
Código postal: 43450
Alcalde / Alcaldesa: JOSEP FORT ROMEU
Partido gobernante: JUNTS
Población: 722 habitantes
Teléfono: 977876087
Fax: 977876808
Página web: www.lariba.cat
La Riba es un municipio de la comarca del Alt Camp en la provincia de Tarragona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Antiguamente había bastantes molinos que aprovechaban las aguas de los dos ríos que atraviesan su territorio.
Se han encontrado restos procedentes del Paleolítico. La carta de población es del año 1155 y fue otorgada por el conde Ramón Berenguer IV.
En tiempos perteneció a la veguería de Montblanch, una antigua demarcación administrativa de Cataluña que existió desde 1163 hasta los Decretos de Nueva Planta de 1716, y forma parte de las tierras del condado de Prades. Su iglesia diócesis sufragánea de la parroquia de Vilavert hasta el siglo XVIII, en que se convirtió en parroquia propia, y más tarde pasó a formar parte de la comarca del Alto Campo.
Se trata de un pueblo eminentemente industrial. Desde sus orígenes medievales ha acogido numerosos molinos tanto harineros como de papel, que aprovechaban la energía de una acequia que discurre por el interior del núcleo y que toma agua del Brugent y desemboca en el Francolí. La industria papelera sigue siendo la principal actividad económica.
Menos importancia tiene el turismo. Las principales actividades están dedicadas a la acampada ya que tradicionalmente es un lugar frecuentado para montañistas y escaladores.
El impulso industrial de La Riba se inicia en el siglo XVIII, con la instalación de los primeros molinos de papel modernos por el tarragonés Ignasi Carbó. A lo largo del siglo se multiplicaron tanto en el pueblo como en el río Brugent y el Francolí. En La Roba había, en el siglo XIX, 42 molinos papeleros cuya materia prima era principalmente la paja de los cereales, traída en carros desde la comarca de Urgel. También se utilizaban trapos viejos y más tarde las alpargatas conocidas en Cataluña como esparteñas, de suela de esparto.
En el mes de agosto se celebra la fiesta dedicada a San Abdón y San Senén. En el mes de noviembre se celebra la festividad de San Andrés.
"Artículo obtenido de Wikipedia; La Riba"
¡Vota por La Riba!
Andrea
Hace 3 años