Menu

Ayuntamiento de La Almolda

Contactar con el ayuntamiento de  La Almolda

Ayuntamiento de La Almolda

8 comentario/s

La Almolda es una localidad y municipio español en los Monegros, en la provincia de ZaragozaAragón.

Geografía

El relieve está caracterizado por la llanura que supone el árido paisaje propio de la comarca a la que pertenece, tan solo alterada por algunas lomas dispersas y las estribaciones de la Sierra de Alcubierre al norte del pueblo.

La altitud del territorio oscila entre los 590 metros de la Sierra de Santa Quiteria y los 282 metros en la zona más baja cercana a la Ribera Baja del Ebro. El pueblo se alza a 491 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Desde la época de los romanos La Almolda, ha sido el cruce de caminos de la comarca de Los Monegros que pudiera estar surcada por una calzada romana desde Velilla de Ebro y Gelsa encaminada a Huesca y hasta Jaca.Posee un paisaje árido de tonos ocres que después de un siglo empieza a incorporar tonos verdes debido a los nuevos regadíos de Monegros y gracias al Plan Hidrológico Nacional.

Situada en las estribaciones de la Sierra de Alcubierre donde su nombre cambia por el de Sierra de Santa Quiteria por la ermita edificio del siglo XVII que se levanta en su cima a 587 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede ver casi a vista de pájaro el espléndido paisaje Monegrino.

En la Villa podemos encontrar un castillo árabe (tozal que domina la villa), que data del año 1195, es posible que existiera como atalaya o como un punto de vigilancia musulmán en una época anterior.

En la Villa encontramos edificios singulares, desde casas de infanzones alguna que data de 1580 posiblemente la casa más antigua, El Prior en el que sus arcos dan forma a un bonito conjunto arquitectónico, los Andréu del S. XVII, la Casa Condado Aranda-Híjar, y demás casas-palacios.

Patrimonio

Podemos encontrar varias capillas a destacar como:

  • Capilla de “El Pilar”.
  • Capilla de “San Antonio” del siglo XVII.
  • Capilla de “San Juan” del siglo XX.

Las iglesias más notorias son:

  • Iglesia de Ntra. Sra. de La Luz del siglo XVI, de estilo gótico tardío.
  • Iglesia del Espíritu Santo construida como nuevo cementerio.

También es de mencionar una balsa de origen romano, El Pozo de la Val que abastecía de agua la localidad. En una balsa cercana se obtenía el hielo en el invierno, almacenándose en un nevero que más tarde se utilizaría en el verano.

Fauna y flora

El clima Monegrino es realmente extremo (continental y semiárido) así como las condiciones edafológicas de la zona (mayoritariamente yesos). Esto condiciona la fauna y flora y solo ciertas especies son capaces de soportar estos ambientes.

Si añadimos que apenas ha habido el mínimo cambio a lo largo de los cinco últimos milenios, esto hace que este enclave antiquísimo difícilmente pueda ser colonizado por otras especies, pero ello ha conseguido que actualmente encontremos una gran cantidad de especies endémicas. También se encuentra mucha caza, como conejos, liebres y perdices.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; La Almolda

Posición geográfica del ayuntamiento de La Almolda

El tiempo en La Almolda

El tiempo en el municipio

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

Comentarios La Almolda

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en La Almolda

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios