Menu

Ayuntamiento de Júzcar

Contactar con el ayuntamiento de  Júzcar

Ayuntamiento de Júzcar

3 comentario/s

Nos encontramos ante un municipio español que se encuentra situado en la provincia de Málaga por tanto en la Comunidad Autónoma de Andalucía,  geográficamente se encuentra situado en el Valle del Genal siendo una de las distintas poblaciones que forman la comarca denominada Serranía de Ronda.

El pueblo está asentado sobre una hondanada, al norte de la cual se encuentra el Jarastepar (1425 msnm) en la Sierra del Oreganal. La tierras del término están regadas por el río Genal y el barranco de las Cañadas. Dista 25 km de Ronda y 144 km de Málaga.

Historia

Lo primero que vamos a hacer es reseñar la gran importancia que ha tenido Júzcar debido a que bajo su jurisdicción contemplaba numerosos poblados entre los que podemos destacar, Moclón, La Fábrica, Los Molinos y  Farajan por ejemplo.

Históricamente hemos de decir que en su territorio tuvo una afectación muy grande por la expulsión de los moriscos y las repoblaciones que tuvieron lugar posteriormente de dónde provienen las raíces de lo que es la población en la actualidad.

Economía

Desde tiempos ancestrales Júzcar mantuvo su economía basada en la industria maderera de la zona de la que se obtenía el carbón vegetal necesario para la fundición de metales.

En este sentido sobresalía su famosa Fábrica de Hojalata que fue la primera que se situó en España.  en sus instalaciones llegaron a trabajar hasta 200 obreros y en su época de máximo esplendor venían técnicos de Alemania para implementar el fundido del carbón vegetal para el proceso de estañado.

 Patrimonio histórico y  lugares de interés

  •  Uno de sus lugares de interés por excelencia  es su propio entramado urbano, conformado a lo largo de distintos desniveles le confieren un carácter muy original a la población y llama mucho la atención de todos sus visitantes.
  •  La Fábrica de Hojalata:  construcción emblemática de la localidad de la que ya solo nos quedan unas pocas ruinas refleja el esplendor que en su día tuvo la población.
  •  El Torcal de los Riscos: se trata de un inmenso paraje de tipo rocoso su origen parece cárstico,es una zona de medias proporciones y laberíntica. 
  • El Pueblo Pitufo: Se trata de una de sus peculiaridades y que lo encumbró a la fama en el año 2011. Motivo de lanzamiento de la película de Los Pitufos una agencia de publicidad de la capital colaboradora de la producción tuvo la idea de pintar de azul todas las casas para promocionar el estreno de la película, sus habitantes posteriormente decidieron mantener el color azul.
  •  El Museo Micológico de Júzcar: Todos aquellos amantes de las setas y sus derivados es una instalación de obligada visita, gran exposición y centro cultural por excelencia con gran cantidad de Jornadas Micológicas.
  •  La Ruta de Fray Leopoldo: Júzcar es una ciudad que se encuentra incluida dentro de esta ruta que discurre por distintas poblaciones de la Serranía de Ronda. 

 Festividades

  • Las fiestas en honor a Nuestra Señora Virgen de  Moclón:Se trata de una festividad que se produce el tercer fin de semana de agosto.
  •  San José: festividad en honor al patrón del municipio con procesión y verbena que se produce el día 19 de marzo.
  •  Las festividades de Carnavales y la Porreta; se realizan en el mes de febrero.
  •  La romería Virgen de Moclon: festividad que se  realiza en el mes de julio.
  • Las Jornadas Micológicas del Valle del Genal  en noviembre.

 Gastronomía 

En Júzcar se une la cocina tradicional  cómo son distintos tipos de sopas y migas  con platos como los hinojos, ollas serranas, potajes, carnes y guisos diversos y gran cantidad de embutidos la mayoría de ellos procedentes del cerdo.

En repostería destacamos la cocina de castañas, los guitarrones con miel, roscos de vino y borrachuelos

Postales desde Júzcar

 

Posición geográfica del ayuntamiento de Júzcar

El tiempo en Júzcar

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Júzcar

Curiosidad sobre Júzcar (Málaga)

Júzcar (Málaga)

En la serranía de Ronda se encuentra Júzcar, un pequeño pueblo que alberga una graciosa curiosidad. Gracias a una promoción cinematográfica de la película “Los pitufos 3D”, los vecinos aprobaron pintar todo el pueblo de azul, incluyendo las 175 casas, el cementerio, la iglesia y el ayuntamiento. Esta aventura puso a Júzcar en el mapa, recorriendo el mundo a través de los medios de comunicación y atrayendo a cientos de turistas. Se le llama el primer “pueblo pitufo” del mundo.

Marçà

Parla

Lugo

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

Comentarios Júzcar

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Júzcar

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios