Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Hervás
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Hervás
Plaza González Fiori, nº 6
10700 Cáceres
España
Teléfono del ayuntamiento: 927 481 002 - 9
Fax: 927473156
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.hervas.com
Alcalde/sa del municipio de Hervás: PATRICIA VALLE CORRIOLS
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PSOE
¡Vota por Hervás!
Hervás, es una villa situada al norte de la provincia de Cáceres (Extremadura), en España. Hervás está ubicada en la falda de la Sierra de Béjar, en el Valle del Ambroz, al norte de la provincia de Cáceres. Se encuentra a 123 km de Cáceres y 90 de Salamanca. Es la cabeza administrativa de la comarca del Valle del Ambroz. Disfruta de clima continental suave, con veranos cálidos e inviernos fríos.
Historia
El municipio de Hervás, surge allá por el siglo XII de una ermita situada a la ribera del río Santihervás, del cual procede su nombre, edificada en su día por monjes templarios, los cuales ayudaron a repoblar zonas tras la conquista de los cristianos, creando asentamientos en los que edificaban ermitas bajo la advocación de mártires. Tras la expulsión de los mismos, a principios del siglo XIII, se construyó un castillo donde se fueron asentando diversas familias.
En el siglo XV se estableció una importante comunidad hebrea junto al río Ambroz, fundándose con el patronazgo de San Gervasio y San Protasio, que darían nombre al pueblo. Si bien hay quien atribuye éste a la raíz latina de "hierba". Vestigios hebreos importantes que perduran como legado en el municipio, son los entramados de calles y edificios judíos que conforman, la ahora célebre Judería de Hervás.
Economía
Hervás es un pueblo rico en producción maderera y frutícola, siendo actualmente un lugar de gran aceptación para el turismo veraniego. Sus principales árboles frutales son los cerezos; los cuales proporcionan una madera excelente para la fabricación de muebles, actividad económica típica en este pueblo.
La principal industria de Hervás desde el siglo XVIII hasta el XIX fue la textil, llegando a contar con hasta cinco empresas textiles a principios del siglo XX. Posteriormente, la industria de la madera, basada en el castaño, fue la que le dio a esta población notoriedad a nivel supraregional. Esta industria, junto con la artesanía sigue, hoy en día, pujante y llena de fuerza. Actualmente, el turismo, con todos los servicios que acompañan a esta actividad, es el principal motor económico de Hervás.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Hervás"
Turismo en Hervas
Datos administrativos del municipio de Hervás
País: España
Código del municipio de Hervás: 10096
Código postal: 10700
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Cáceres
Datos demográficos de Hervás
Fecha: Dom, 05/22/2022 - 21:56
Población: 4.126 habitantes
Densidad de población: 66 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Hervás
Superficie del municipio de Hervás: 59,78 km2
Coordenadas geográficas: 40.27 de latitud / -5.86 de longitud
Altitud: 664 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Hervás
Municipios que limitan con Hervás
Municipios vecinos de Hervás
Capitales de provincia más cercanas a Hervás
Empleo en Cáceres
Datos sobre empresas en Hervás

Escuelas, colegios e institutos en Hervás
Medios de transporte cercanos a Hervás
Actividades y ocio en el municipio de Hervás
En los alrededores del municipio de Hervás
Reserva de hotel en Hervás
Evolución del paro en Hervás
Situación del Ayuntamiento de Hervás
El tiempo en Hervás
Curiosidades de Hervás
Hervás (Cáceres)
Durante un fin de semana de Julio se celebra en este municipio unas jornadas denominadas “Los Conversos”. Se trata de una recreación por parte de todo el pueblo, de la vida que se llevaba en 1492. Ambientación judía hasta el más mínimo detalle, todas las calles se tiñen de tintes judíos rememorando aquella época. Se elabora, en medio de las jornadas, una gran obra de teatro llamada “Los conversos”, que explica, de una forma amena, como era la vida de aquellos judíos que iban a ser expulsados de España en la Edad Media y de aquellos judíos que se convirtieron para quedarse en el país.
Hervás (Cáceres)
Durante un fin de semana de Julio se celebra en este municipio unas jornadas denominadas “Los Conversos”. Se trata de una recreación por parte de todo el pueblo, de la vida que se llevaba en 1492. Ambientación judía hasta el más mínimo detalle, todas las calles se tiñen de tintes judíos rememorando aquella época. Se elabora, en medio de las jornadas, una gran obra de teatro llamada “Los conversos”, que explica, de una forma amena, como era la vida de aquellos judíos que iban a ser expulsados de España en la Edad Media y de aquellos judíos que se convirtieron para quedarse en el país.
Comentarios
Adolfo
Hace 4 años
Mari Carmen
Hace 10 meses