Por Asqueladd, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Asqueladd, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza del Caudillo, nº 1
Comunidad: Castilla-La Mancha
Localidad: El Peral
Código postal: 16240
Alcalde / Alcaldesa: FRANCISCO EVARIS NAVARRO NAVALON
Partido gobernante: PP
Población: 806 habitantes
Teléfono: 969331501
Fax: 969331501
Página web: www.elperal.es
El Peral es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El Peral es una pequeña población situada en el sur de la provincia de Cuenca, en la comarca de la Manchuela conquense. Dista 75 kilómetros de la capital provincial y por su término municipal discurren la Autovía del Este y la carretera carretera comarcal CM-220 que une Cuenca con Albacete.
El pueblo se encuentra en una ladera, junto a la vega regada por el río Valdemembra, afluente del Júcar. Se alza a una altura de 797 metros sobre el nivel de mar. El relieve del municipio es bastante llano, tan sólo modificado por algunas lomas y la depresión del río Valdemembra que lo atraviesa de norte a sur.
El Rollo, monumento de piedra, se encuentra en el parque que hay en la entrada del pueblo.
También tiene una iglesia del siglo XV-XVI, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, de estilo renacentista, donde se encuentra un magnífico retablo gótico, obra de Antonio de Comontes, alumno de Juan de Borgoña; que ha sido recuperado tras una cuidada restauración. Destaca su pórtico de entrada y su artesonado, que conserva su policromía original.
Tiene tres ermitas: la de S.Cosme y S.Damián, la de S.Isidro y la de la Virgen del Espino cerca de la cual había un olmo centenario que, debido a una enfermedad, se quedó hueco y era conocido como "el olmo hueco".
Hay también una casa señorial, o Casa de Luján, hoy perteneciente a la familia Cabañero, en la que destaca su salón central conocido como media naranja.
De sus orígenes poco se sabe. Pero se cuenta que a finales del siglo VI, las gentes en su recorrido de Iniesta a Alarcón mediante un camino muy importante en esta zona, se detenían a descansar en un peral, que ahí les cobijaba. Poco a poco se iría formando la población a partir de ahí.
Más tarde, sobre el año 1500, los Reyes Católicos le otorgan el privilegio de Villa. Las tierras de El Peral seguirán, desde entonces, ligadas a dicho marquesado, pasando después a manos valencianas, hasta que en tiempos recientes, Cuenca las compró.
El Peral, está especializado en el cultivo de la vid, la cebada, las lentejas, y las almendras. Además, también está principalmente especializado en servicios o sector terciario.
Sobre la vid, podemos encontrar la cooperativa "Nuestra Señora del Espino". Y sobre servicios, podemos encontrar varias panaderías y tiendas.
(Artículo obtenido de Wikipedia: Ayuntamiento de El Peral)
¡Vota por El Peral!
Deja tu comentario