Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Cudillero



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza de San Pedro, 33150 Asturias España
 Provincia:   Asturias
 Comunidad autónoma:   Principado de Asturias
 Coordenadas geográficas:   43.562, -6.145
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Cudillero   CARLOS VALLE ONDINA
 Partido gobernante:   PSOE
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Cudillero. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

El municipio de Cudillero pertenece al Estado de España, a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y al partido judicial de Pravia.

GEOGRAFÍA

La localidad de Cudillero es un importante puerto pesquero. Está situada a una altitud sobre el nivel del mar de 785 metros en su punto más elevado. Se sitúa en el centro-oeste del Principado de Asturias, a unos 56 kilómetros de la ciudad de Oviedo capital del principado.

HISTORIA

Los restos de asentamientos humanos en éstas tierras, datan de la época “castreña”. Edificaciones con forma circular, normalmente en un altiplano, península o meandro, fácil de defender, fortificado con una muralla, foso y siempre utilizando los accidentes del terreno. En el concejo de Cudillero encontramos dos castros ya escavados; el castro de “La Cavona” y “La Garita” y otro sin escavar; el castro de “Guiron”. Los castros comenzaron a edificarse sobre el siglo V, a. C y algunos de ellos estuvieron habitados hasta la edad media.

Los primeros escritos referentes al puerto de Cudillero son recogidos en unos escritos del siglo XIII, por Arias Gómez de Valdés que en el año 1285 procede a la donación de un pequeño terreno en el puerto de Cudillero, a los monjes tinetenses del Monasterio de Obona, para que puedan vender libremente pan y una cabaña junto al mar, para que pudieran ejercer libremente sus trabajos sin la intromisión de ningún señor. También se tiene constancia de la fundación de la Puebla de Pravia, la cual sería capital de un gran concejo en el cual se incluiría al puerto de Cudillero.

Durante el siglo XVIII y debido al auge del comercio y la pesca en el puerto de Cudillero, los habitantes intentaron comprar la segregación jurisdiccional del concejo de Pravia por 1.000 doblones. Nunca se consiguió durante éste siglo y hubo que esperar hasta el siglo XIX.

Se solicitó la ampliación y mejora del puerto de Cudillero y sus comunicaciones, lográndose a finales del siglo XX, con la construcción del demandado nuevo puerto y también de las comunicaciones terrestres, dándole un empujón a la economía del concejo de Cudillero y aledaños.

ARQUITECTURA

La finca y palacio de “La Quinta de Selgas”; es una construcción palaciega de finales del siglo XIX. Por su exuberancia en los detalles, acabados, mobiliario y “glamour” en sus jardines y exteriores, se ha convertido en un museo. Éste museo recibe anualmente a casi 25.000 visitantes y cuenta con una exposición permanente de obras pictóricas de El Greco y Goya, entre otras.

Tenemos que destacar las iglesias, entre las que destacan la de; Santa María de Soto de Luiña, en la que destaca su retablo barroco del siglo XVIII y está declarada Monumento Histórico-Artístico. La Iglesia de San Martín de Luiña, también alberga varios retablos barrocos del siglo XVIII. La iglesia de San Pedro, es de estilo gótico del siglo XVI, es la más antigua y popular de la localidad, ya que fue construida por los vecinos de Cudillero. La Capilla del Humilladero, también es de estilo gótico del siglo XVI y en ella puede contemplarse un retablo del siglo XVII.

FESTEJOS

Las fiestas mayores se festejan en honor a su patrón San Pedro el día 29 de junio, y continúan los días 30 de junio y 1 de julio, días en honor a San Pablo y San Pablín. El acontecimiento principal celebrado durante el día de San Pedro es sin duda “L’Amuravela”; consta de que un marinero se sube a una embarcación, desde la cual echa un sermón en su dialecto “pixueto” y en verso. Es totalmente laico y con mucha sorna, enumera los acontecimientos y noticias más relevantes del año; tanto en el municipio como en el resto del país. Se comenzó a recitar en el siglo XVI.

Postales desde Cudillero

 

Eventos próximos en Cudillero

There are currently no events.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Cudillero

 Superficie del municipio de Cudillero:   
100,78 km2
 Coordenadas geográficas:   
-6.145772337913513 / 43.562940068553225
 Altitud:   
69,32003 metros

 Municipios vecinos a Cudillero


Municipios que limitan con Cudillero

Municipios vecinos de Cudillero

Capitales de provincia más cercanas a Cudillero

 Escuelas, colegios e institutos en Cudillero


 Medios de transporte en Cudillero


 Hospitales en Cudillero


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Cudillero

El tiempo en Cudillero

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Cudillero

Curiosidad sobre Cudillero (Principado de Asturias)
Cudillero (Principado de Asturias)

Considerado el pueblo multicolor, es uno de los municipios más llamativos de España. Está repleto de casas coloridas subiendo una colina y acaban hasta el mar. Su atractivo turístico es digno de mencionar y cuenta con un puerto pesquero. Muestra monumentos como la Quinta de Selgas, se trata de un lujoso palacio del siglo XIX con grandes jardines y cuadros de Goya.

Comentarios Cudillero

Escribir un comentario

Voto