Por Erlenmeyer, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por Erlenmeyer, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Doña Urraca, s/n
Comunidad: Castilla y León
Localidad: Covarrubias
Código postal: 9346
Alcalde / Alcaldesa: MLLAN VICTOR BERMEJO BARBADILLO
Partido gobernante: Cs
Población: 639 habitantes
Teléfono: 947406487
Fax: 947406369
Página web: http://www.covarrubias.es/
Covarrubias es una villa y municipio español (código INE-113), situado en la Comarca del Arlanza, provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León.
Numerosas culturas —paleolítica, celtibérica, romana...— se han asentado en el fértil valle en el que se encuentra Covarrubias, y de todas se han encontrado vestigios. Pero los primeros pobladores conocidos de Covarrubias fueron los turmódigos, tribu ibérica prerromana extendida por gran parte de la provincia de Burgos. Pero el origen de esta villa es medieval, fue fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo vii sobre los restos de un castro romano, aunque las murallas que construyó fueron destruidas hacia el año 737.
Tras el paso de los visigodos, la primitiva villa recibió a los árabes. Y con los últimos días de éstos, aparece la figura del primer conde independiente de Castilla, Fernán González, quien unificó Castilla. Al conde le gustaba descansar en esta villa, en el palacio que tenía su madre Muniadona.
Toda la Villa de Covarrubias fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 28 de octubre de 1965.
La orografía de la localidad permite que se cultiven zonas importantes de cerezos, nogales y vid. Lo que le da una singularidad en el paisaje respecto a localidades de su entorno.
La localidad está englobada dentro de la D.O. Arlanza desde abril del año 2007.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Covarrubias"
¡Vota por Covarrubias!
Considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Burgos, tiene una importancia histórica interesante. Fue la capital del primer infantado de Castilla, su emplazamiento estratégico ha sido determinante ya que por él pasa el camino del Cid, el camino de Santiago y la ruta de la lana. Esta villa medieval es considerada también como la “Cuna de Castilla”.
arte_qdarte@yahoo.es
Hace 2 años
Gonzalo
Hace 3 años
Sergio
Hace 1 mes