Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta



 Dirección del ayuntamiento:
C/ Convento, nº 8, 41950 Sevilla España
 Provincia:   Sevilla
 Comunidad autónoma:   Andalucía
 Coordenadas geográficas:   37.387, -6.052
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Castilleja de la Cuesta   MARÍA CARMEN HERRERA CORONIL
 Partido gobernante:   PSOE-A
 Fecha de elecciones:   15/06/2019
 Teléfono:   954164544
 Página web:   www.castillejadelacuesta.es
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

A 5 km de Sevilla, el ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta se halla en la provincia de Sevilla dentro de la Comunidad autónoma de Andalucía. Su economía se centra, principalmente, en la industria con la fabricación de la torta de aceite y las alfombras artesanales, y en el sector terciario.

Como en muchas otras poblaciones cercanas, el patrimonio es bastante importante destacando el religioso por encima de otros edificios. Veremos la Parroquia de Ntra Sra de la Concepción y la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, la antigua Casa Palacio de los Montpensier, las Haciendas de Viña y Olivar y la Hacienda de la Sagrada Familia, entre muchas otras.

El edificio religioso más antiguo de la población es la Ermita de Nuestra Señora de Guía que destaca por albergar restos de pinturas del siglo XVI y la imagen de Nuestra Señora de Guía. Es eje central de muchos actos religiosos y fiestas del lugar.

Su demografía ha aumentado exponencialmente en pocos años al estar tan cerca de la capital andaluza, lo que posibilita que muchos habitantes puedan ir cómodamente a trabajar a Sevilla o a visitarla a diario. Como dato, es relevante que en el año 2011, su población era de 17.000 habitantes aproximadamente.

Ubicado en la comarca de Aljarafe, este municipio está compuesto por tan solo 2 kilómetros cuadrados de extensión territorial teniendo una alta densidad demográfica de más de 8000 personas por kilómetro cuadrado de territorio lo que da en total una población de más de 17 mil personas en sus núcleos poblacionales.

No se tiene mucha evidencia sobre el origen del municipio, pues, se carece de estudios y de otra forma de respaldar las teorías de los diferentes investigadores aunque, lo que si es seguro es que se carece de la evidencia necesaria para afirmar que hubo una cultura anterior a la época calcolítica.

Algunos investigadores aseguran que, al parecer, durante esta época hubo una serie de asentamientos, algunos pertenecientes a los tartesos, los cuales, tras su desintegración pasaron a ser conquistados por los romanos durante el periodo de conquista de Hispania anexándolos a sus nuevos dominios.

Durante el periodo de dominio por parte de los romanos, el territorio se vio explotado debido a su gran riqueza en recursos naturales además de que se encontró ocupado por soldados romanos a fin de no perder el territorio por algún intento de reconquista o una rebelión; tiempo después se dispersarían con la caída de roma.

Con esta desintegración los visigodos se hicieron con la dominación del territorio, posteriormente llegaron los musulmanes los cuales aprovecharon la inestabilidad local así como la conquista de otros territorios para hacerse de estos permitiendo así una mayor explotación de los recursos y un control local.

El encargado de realizar los procesos de reconquista fue el rey Fernando III de Castilla el cual lanzó una campaña con la que logró retomar el control de estos territorios permitiendo así su explotación de una manera más eficiente dando paso a un crecimiento local sostenido con mayor número de habitantes y de actividades económicas.

Desde un inicio, el municipio comenzó a crecer en gran forma basándose en actividades industriales de un impacto menor, pues, la fabricación de la llamada torta de aceite comenzó a ser una de las actividades más importantes con pequeñas fábricas locales, aunque, otros productos también cobraron fuerza.

La apertura de talleres de artesanías es otra de las actividades de igual manera, destacadas, pues, gracias a ellas se han logrado mantener las familias siendo un sector de gran importancia para el municipio las actividades industriales de escala pequeña y mediana impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

 Territorio del municipio de Castilleja de la Cuesta

 Superficie del municipio de Castilleja de la Cuesta:   
2,17 km2
 Coordenadas geográficas:   
-6.0523269 / 37.3871438
 Altitud:   
99,49868 metros

 Municipios vecinos a Castilleja de la Cuesta


Municipios que limitan con Castilleja de la Cuesta

Municipios vecinos de Castilleja de la Cuesta

Capitales de provincia más cercanas a Castilleja de la Cuesta

 Escuelas, colegios e institutos en Castilleja de la Cuesta


 Medios de transporte en Castilleja de la Cuesta


 Hospitales en Castilleja de la Cuesta


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta

El tiempo en Castilleja de la Cuesta

El tiempo en el municipio

Comentarios Castilleja de la Cuesta

Escribir un comentario

Voto