Por HansenBCN, via Wikimedia Commons

Ajuntament de Castellón de la Plana
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Castellón de la Plana
Plaza Mayor, nº 1
12000 Castellón
España
Teléfono del ayuntamiento: 964 355 100 - 9
Fax: 964228407
Sitio web oficial del ayuntamiento: www.castello.es
Alcalde/sa del municipio de Castellón de la Plana: AMPARO MARCO GUAL
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: P.S.O.E.
¡Vota por Castellón de la Plana!
El Ayuntamiento de Castellón de La Plana es un municipio español, ciudad y capital de la provincia de Castellón y de la comarca de la Plana Alta, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Valencia.
Geografía
La ciudad de Castellón de La Plana, está situada a una altitud sobre el nivel del mar de 27 metros, rodeada de una gran planicie y guardada por el mar mediterráneo al éste, a unos 4 kilómetros de distancia y por una barrera de sierras al oeste.
En el término municipal de la ciudad se produce la confluencia del paralelo 40 con el meridiano de Greenwich. En el año 1988 el Ayutamiento de Castellón de La Plana y el Instituto Geográfico Catastral de España, precisaron el punto exacto en el cual se cruzaban, para construir un punto geodésico que lo marcara y recordara. En sus alrededores se potenció el Parque del Meridiano, dentro del cual se encuentra la zona “La Marjalería”, una zona húmeda muy apreciada por las ciudadanía y de importante interés ecológico y paisajístico.
Las Islas Columbretes, también forman parte de la geografía de la ciudad de Castellón de La Plana. Éstas se encuentran a unos 56 kilómetros de la costa de la ciudad, pero son administradas por el Ayuntamiento de Castellón de La Plana. Son 14 islotes en total y sólo en la “illa Grossa” se encuentran edificaciones; las cales son el faro (siglo XIX), el muelle y las casas que ocupan los diferentes equipos de científicos y estudiosos de la biodiversidad del archipiélago. En su conjunto es una reserva marítima de gran importancia en el mediterráneo, debido a la calidad de sus aguas y entorno en tierra firme. En 1988 fue declarado el Parque Natural de las Islas Columbretes.
Historia
Los primeros datos donde aparece alguna alusión sobre la localidad, son en la geografía de Estrabón en la cual establece la relación con la ciudad íbera de “Castalum o Castalias”.
De la época prerromana se sabe que existen vestigios en la zona desde el Neolítico, aunque sin grandes hallazgos. Cuando se sabe que comienzan a aparecer asentamientos más estables es en la época íbera; se han encontrado en el Grao láminas de plomo con inscripciones en lengua íbera y en la romana; como atestigua la villa romana encontrada al realizar obras de riego y que parece tener una importancia clave entre las ciudades romanas de Tarraco y Saguntum.
Durante la ocupación musulmana se puebla toda la plana de Burriana, construyendo acequias para canalizar el agua y llevarla hasta las huertas que darían alimento a la población. Resguardadas por la pequeña fortificación del Cerro de la Magdalena.
Economía
Históricamente la plana de Castellón ha sido una tierra rica y fértil. En la actualidad hay casi 9,000 hectáreas dedicadas al cultivo de regadío; principalmente naranjas, mandarinas y alcachofas, y unas 1,000 hectáreas al cultivo de secano; donde destaca el cultivo del almendro y el algarrobo. Las huertas se riegan gracias al río Míjares y al pantano de María Cristina.
En la actualidad se ha desarrollado una importante industria relacionada con la cerámica, el gres y sus derivados. No sólo en la ciudad de Castellón de la Plana, sino en las poblaciones limítrofes llamado “el triángulo de la cerámica”, comprendiendo principalmente a las localidades cercanas de: Onda, Villarreal y Alcora.
Fiestas
Durante el invierno se producen las hogueras de San Blas y los Carnavales del Grao.
Las fiestas en honor a la Virgen de la Magdalena, se celebran durante nueve días desde el tercer sábado de la cuaresma. Es la feria más importante de la ciudad y conmemora la bajada de los habitantes desde la Magdalena a la Plana (año 1252).
El primer fin de semana del mes de mayo se celebran las fiestas de la patrona de la ciudad, la Virgen del Lidón.
Gastronomía
El arroz es el protagonista de los platos comunes de la gastronomía popular de Castellón de la Plana, destacando; la paella, el fideuá o el arroz a banda (donde se come por separado el arroz y el pescado con el que se cocina). Durante los meses más fríos, también es muy típica la “olleta de la plana” hecha con verduras, especialmente la col. Los dulces y postres son muy típicos los “rosegones”, la “coca malfeta”, el pastel de boniato y la “mona de pascua”.
Postales desde Castelló de la Plana
Datos administrativos del municipio de Castellón de la Plana
País: España
Código del municipio de Castellón de la Plana: 12040
Código postal: 12000
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Provincia: Castellón
Datos demográficos de Castellón de la Plana
Fecha: Dom, 05/22/2022 - 10:03
Población: 180.005 habitantes
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Castellón de la Plana
Coordenadas geográficas: 39.98 de latitud / -0.03 de longitud
Altitud: 36 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Castellón de la Plana
Municipios que limitan con Castellón de la Plana
Municipios vecinos de Castellón de la Plana
Capitales de provincia más cercanas a Castellón de la Plana
Empleo en Castellón
Datos sobre empresas en Castellón de la Plana

Escuelas, colegios e institutos en Castellón de la Plana
Medios de transporte cercanos a Castellón de la Plana
Actividades y ocio en el municipio de Castellón de la Plana
En los alrededores del municipio de Castellón de la Plana
Reserva de hotel en Castellón de la Plana
Evolución del paro en Castellón de la Plana
Situación del Ayuntamiento de Castellón de la Plana
El tiempo en Castellón de la Plana
Comentarios
Anónimo
Hace 9 meses
ramon martin mateo
Hace 6 años
JOAQUIN MANUEL CASTELL
Hace 8 meses