Menu

Ayuntamiento de Carbajales de Alba

Contactar con el ayuntamiento de  Carbajales de Alba

Ayuntamiento de Carbajales de Alba

0 comentario/s

Carbajales de Alba es un municipio español de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León. Villa situada a las orillas del embalse del Esla e inmerso en la Tierra de Alba, a 32 kilómetros de Zamora. Carbajales de Alba es la capital de la comarca Tierra de Alba.

Historia

En «Peñas Coronas», un crestón de cuarcitas situado a unos dos kilómetros al suroeste de Carbajales, fue uno de los primeros emplazamientos de este municipio. Se trata de un emplazamiento castreño, en altura y aprovechando el espigón fluvial que forma el arroyo de Alba al desembocar en el río Aliste. Se han localizado restos arqueológicos en el sector occidental y septentrional de la cumbre, precisamente en la zona que domina la confluencia, hoy muy desfigurada por la creación del embalse del Esla. Este municipio también estuvo ocupado durante la época romana, de la cual se han encontrado en las cercanías del pueblo varias estelas o miliarios romanos.

En la Edad Media, Carbajales fue repoblado por los reyes leoneses dentro de los procesos repobladores que llevaron a cabo en la zona, de cara a asegurar sus posiciones en el proceso de la Reconquista. En este sentido, el conjunto de la Tierra de Alba perteneció en los siglos XIII y XIV a la Orden del Temple, conformándose como una encomienda templária una vez que el rey Alfonso IX de León otorgó a esta Orden la tierra de Alba, donación que se hizo efectiva en 1220 tras una posible entrega anterior.

Patrimonio

  • Fuerte de San Carlos: Construido en el siglo XVII y reforzado en el XVIII, sirvió de fortaleza en las guerras fronterizas con Portugal de la Edad Moderna, siendo uno de los dos fuertes que existen en España con forma estrellada, planta cuadrangular y baluartes.
  • Iglesia parroquial de San Pedro: destaca por su gran tamaño, integra diversas etapas y estilos: el reloj es del XVI, el cuerpo del XVIII y la torre del XIX.
  • Ayuntamiento: es un bonito ejemplo de arquitectura civil con columnas dóricas y arcos de medio punto.
  • Palacio del marqués de Tábara.
  • Casas de Las Salinas.
  • El Charicico: se trata del antiguo Lavadero comunal.
  • Arquitectura tradicional en general, de la que habría muestras dispersas por la localidad, perceptible en casas, balcones y rejas.
  • Estación de Tren.
  • Ermita de San Amaro.

Gastronomía

La gastronomía comarcal exalta guisos tradicionales vinculados a ritos etnográficos locales como La Puchera –patatas con Bacalao- unida a la campaña de recogida del tubérculo en otoño. 

Fiestas

  • 17 de enero: San Antonio Abad. Se subastan roscones de reyes y bollos en la misa.
  • 2 de febrero: Día de las Candelas. En la misa de ese día hay una subasta donde se rifan bollos.
  • 8 de mayo: San Miguel. Ese día los pastores de la zona llevan sus borregos a Carbajales donde compiten entre ellos. Hay premios.
  • Del 1 al 10 de septiembre: Fiestas Patronales.

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Carbajales de Alba

Posición geográfica del ayuntamiento de Carbajales de Alba

El tiempo en Carbajales de Alba

El tiempo en el municipio

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Carbajales de Alba

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo