Menu

Ayuntamiento de Cangas de Onis

Contactar con el ayuntamiento de  Cangas de Onis

Ayuntamiento de Cangas de Onis

7 comentario/s

Cangas de Onís (Cangues d’,Onís en asturiano) es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España, una parroquia de dicho concejo, una ciudad perteneciente a dicha parroquia, capital del concejo, y uno de los 18 partidos judiciales de Asturias. El concejo de Cangas de Onís limita al norte con Parres y Ribadesella, al este con Onís y Llanes, al oeste con Amieva y Parres y al sur con la provincia de León. El lema que recoge su escudo es &quot,Minima Urbium Máxima Sedium&quot,. La ciudad de Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a la fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la Batalla de Guadalete. Más de 7.000 hectáreas del concejo forman parte del Parque nacional de los Picos de Europa. Dentro del parque se encuentra el conjunto monumental de Covadonga, donde se inició la Reconquista en el año 722. A 12 kilómetros de Covadonga se encuentran los llamados lagos de Covadonga (son tres: el Enol, el Ercina y el Bricial, aunque éste sólo tiene agua durante el deshielo), de gran relevancia en el ámbito ciclista. En la capital de Cangas de Onís se halla el conocido como &quot,Puente Romano&quot,, aunque su construcción actual date en realidad de la Edad Media. La población de Cangas de Onís está asentada en el entronque de los ríos Sella y Güeña, siendo este último tributario del anterior. En el valle situado entre ambos ríos se encuentra la capilla de la Santa Cruz. Que fue un templo de época romana, reconstruido durante el reinado de Favila de Asturias.

Postales desde Cangas de Onís

 

Galería de imágenes de Cangas de Onis

  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis
  • informacion-ayuntamiento-cangas-de-onis

Posición geográfica del ayuntamiento de Cangas de Onis

El tiempo en Cangas de Onis

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Cangas de Onis

Curiosidad sobre Cangas de Onís (Asturias)

Cangas de Onís (Asturias)

Organiza y lleva a cabo la Fiesta del Pastor, la cual es un homenaje de las labores y costumbres de la población montañesa asturiana. Diferentes competiciones se dan en esta fiesta que se dedica a la vida del campo, como por ejemplo, la acampada en la zona protegida de la Vega de Enol, la elección de “La pastorina” (la pastora más guapa) y el consejo de Pastores en el que se reparten los pastos y su administración según la legislación vigente. Se celebra cada 25 de julio en las entrañas de los Picos de Europa.

Curiosidad sobre Cangas de Onís (Asturias)

Cangas de Onís (Asturias)

Concejo asturiano al que le pertenece la preciosa parroquia de Covadonga. Lugar en el que Don Pelayo resistió y dio inicio a la reconquista. Se ubica en un precioso entorno montañoso en plenos Picos de Europa que crea un ambiente perfecto para disfrutar de todos sus monumentos históricos. Tales son la ermita, la basílica y la colegiata. Sin duda es un destino que no deja a nadie indiferente.

Curiosidad sobre Cangas de Onís (Asturias)

Cangas de Onís (Asturias)

Podemos destacar muchos aspectos interesantes de Cangas de Onís, ya que alberga preciosos monumentos dignos de una visita. Pero en esta ocasión nos centramos en la iglesia de la Santa Cruz, ya que en ella fueron sepultados el rey Fabila (que fue el segundo rey de Asturias, hijo de Don Pelayo) y su mujer la reina Froiluba. En su interior podemos disfrutar de un dolmen prehistórico que nos dice el gran rastro en la historia que tiene este municipio.

Pedanía de Lanuza

Lastres

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Comentarios Cangas de Onis

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Cangas de Onis

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo

Últimos comentarios