Menu

Ayuntamiento de Canfranc

Contactar con el ayuntamiento de  Canfranc

Ayuntamiento de Canfranc

8 comentario/s

  • Dirección del ayuntamiento

    Plaza del Ayuntamiento, nº 1, 22880

  • Provincia

    Huesca

  • Comunidad autónoma

    Aragón

  • Coordenadas geográficas

    42.750, -0.515

  • Alcalde/alcaldesa del municipio de Canfranc

    FERNANDO SANCHEZ MORALES

  • Partido gobernante

    PSOE

  • Fecha de elecciones

    17/06/2023

  • Teléfono

    974373029

  • Email

    aytocanfranc@aragon.es

  • Página web

    http://www.canfranc.es

Canfranc (en aragonés Canfrán) es un municipio del Valle del Aragón, comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca (Aragón, España). 

Situación y clima

Canfranc se encuentra a 1 040 msnm en el valle del Aragón o valle de Canfranc, a los pies del puerto del Somport, paso fronterizo por carretera entre Francia y España. En la actualidad, el túnel internacional de Somport ha venido a sustituir al puerto, siendo una de las puntas del eje Somport-Sagunto.

El término municipal de Canfranc ocupa una superficie de 71,6 km². Consta de dos núcleos de población, Canfranc (1040 m) y Canfranc-Estación (1190 m), este segundo situado en el paraje denominado Los Arañones donde se encuentra la Estación Internacional de Canfranc.

Al norte del mismo se sitúan las estaciones de deportes de invierno de Candanchú y Astún.

Prehistoria y arqueología

En el término de Canfranc se encuentra el conjunto megalítico de la Rinconada de la Canal Roya, que comprende el dolmen La Rinconada, un túmulo y un círculo de piedras. El túmulo de piedras posee un diámetro exterior de 17 m y su altura es de 2,5 m. Se halla formado por rocas de andesita.

Asimismo, existen dos dólmenes en la Explanada del Barranco de las Blancas; el dolmen oeste, de gran tamaño, conserva cinco losas laterales y la tapa, estando tumbada la losa que mira al sur, la cual podría presentar ventana.

Historia

En el siglo XI, y a la vera del camino de Francia, nació Canfranc como pueblo fronterizo. En medio de un valle profundo, con escasos recursos agrícolas, sus habitantes se dedicaron al comercio, basando su economía en las transacciones entre Aragón y el Bearn, incluida la acogida de viajeros y peregrinos ya que por aquí discurre el Camino de Santiago aragonés.

Se sabe que en 1095 existía una alberguería privada; es posible que posteriormente esta fuera pasada a Santa Cristina, dando lugar al Hospital de este nombre en Somport. De acuerdo a algunos autores, su población estaría principalmente compuesta por francos y el topónimo, podría estar relacionado con dicho elemento. 

Iglesia parroquial de la Asunción. La construcción original es del siglo XII, aunque la torre es del XVI.

La antigua villa de Canfranc, pese a los devastadores incendios de 1617 y 1944, todavía conserva parte de su antiguo patrimonio monumental.

Demografía

Canfranc consta de dos unidades de población, el pueblo originario, llamado Canfranc o Canfranc Pueblo con 77 habitantes (4 km al norte de Villanúa y a 16 km de Jaca), y Canfranc-Estación o Arañones, emplazada 4 km más al norte que cuenta con 463 habitantes. Entre ambos sumaban 540 habitantes a comienzos de 2019 (INE).

‘Artículo obtenido de Wikipedia; Canfranc

Posición geográfica del ayuntamiento de Canfranc

El tiempo en Canfranc

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Canfranc

Curiosidad sobre Canfranc (Huesca)

Canfranc (Huesca)

En este precioso municipio del Valle de Aragón, en la comarca de la Jacetania (Huesca), existe un resquicio de la historia reciente de España. Se trata de la estación Internacional de Canfranc (estación de ferrocarril). Se inauguró el 18 de Julio de 1928. Está declarada Bien de Interés Cultural y está catalogada como monumento desde el 6 de marzo de 2002. Se creó para unir Francia y España, gracias a su proximidad con el país vecino. En la Guerra Civil Española fue controlada por el ejército franquista, que tapió el túnel para evitar infiltraciones desde Francia. En la segunda guerra Mundial, el ejército nazi llego a la parte francesa de la estación, cerrándola para viajeros, y suscitando algún enfrentamiento con los militares españoles. En aquel entonces los trenes que pasaban por allí llevaban Wolframio para Alemania que se utilizaba para reforzar los tanques nazis, y otros toneladas de oro que venían de Suiza como forma de pago.

La Cañada de Verich

Valle de Altomira, El

Lorcha

San Vicente del Palacio

L’Aldea

Marçà

Parla

Lugo

Comentarios Canfranc

Escribe un Comentario

(Nunca escribas números de teléfono, email o datos personales. Estos datos son públicos y pueden ser leidos por todos. Aunque administramos lo que se envía, no nos hacemos responsables del uso que se haga de nombres, fechas, direcciones, emails y demás datos personales que se publiquen aquí.

Voto

Reserva de hotel en Canfranc

Busca hotel en tu próximo viaje

Elige entre millones de casas, hoteles y otros alojamientos en todo el mundo