Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Ayuntamiento de Campo de Criptana



 Dirección del ayuntamiento:
Plaza Mayor, nº 1, 13610 Ciudad Real España
 Provincia:   Ciudad Real
 Comunidad autónoma:   Castilla-La Mancha
 Coordenadas geográficas:   39.405, -3.125
 Alcalde/alcaldesa del municipio de Campo de Criptana   SANTIAGO LAZARO LOPEZ
 Partido gobernante:   PSOE
 Fecha de elecciones:   17/06/2023
Anuncio
Teléfono de Información Telefónica 11899 disponible, a través del cual puede obtener información y datos de contacto del Ayuntamiento de Campo de Criptana. Servicio operado por agentes especializados, disponible para red fija, o móvil. El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica 11899 prestado por un operador independiente. Servicio disponible las 24 horas.

El Ajuntamiento de Campo de Criptana, es un municipio de España, integrado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la provincia de Ciudad Real,a la comarca Mancha Alta y a su vez a la mancomunidad de Promancha.

GEOGRAFÍA

El municipio está situado en la parte central de los llanos de La Mancha, lindando con la provincia de Toledo. Tiene una altitud de 707 metros sobre el nivel del mar y está a una distancia de 107,8 kilómetros de Ciudad Real, capital provincial.

Rodeada de molinos de viento, de los cuales se conservan varios que datan del siglo XVI y evocan aquellos contra los que luchaba Don Quijote  en el mundialmente conocido libro de D. Miguel de Cervantes Saavedra.

HISTORIA

En su término municipal se han encontrado vestigios de la existencia de asentamientos ya desde el neolítico. En la edad del hierro los pueblos que se asentaron en éste territorio fueron los “Carpetanos”; pueblos de origen celta. Las primeras noticias que se tienen de ésta tierra, las escribió el historiador romano Tito Livio, en un relato de la conquista de Hispania por parte del Imperio Romano.

Tras la caída de Roma, la zona de Campo de Criptana perteneció al reino alano y visigodo, hasta llegar a la invasión musulmana y la formación de la Taifa de Toledo la cual ejercería su influencia, hasta que el rey Alfonso VI de Castilla la reconquistara. Ciertamente con la reconquista de Toledo no quedó clara la soberanía del municipio, ya que pasaba de unas manos a otras, durante el largo período de guerras durante la reconquista. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, éstos territorios pasaron a formar parte del Reino de Toledo.

Con posterioridad la Orden militar de Santiago se haría cargo del gobierno y como misión principal la de repoblar éstas tierras y dotarlas de fueros y cartas puebla. En el año 1300 se fundó la villa de “El Campo”, la cual sería el núcleo más próspero de la zona y atrayendo a los habitantes de las tierras vecinas con el consiguiente crecimiento del casco urbano de la misma y siendo bautizada como Campo de Criptana.

La localidad ha sufrido batallas durante la Guerra de la Independencia (siglo XIX), entre el ejército francés y español, además de las guerrillas que acosaban constantemente al invasor francés.

Tras las guerras Carlistas y la finalización del reinado de Isabel II, llega un período de prosperidad propiciado por la construcción del ferrocarril entre la capital de España y la ciudad de Alicante.

ECONOMÍA

El siglo XVI es sin duda el siglo de oro para el Campo de Criptana. Se comienza la construcción de los molinos harineros de viento y comienza la producción masiva de harina para abastecer el creciente imperio español. Se construyen la mayor parte de los edificios civiles y eclesiásticos de mayor calado, así como casas señoriales y palacetes debido al auge de la agricultura y la industria harinera.

A mediados del siglo XIX, la construcción del ferrocarril y la Madrid-Alicante, conectaría la industria floreciente de la zona, no solo con Madrid; incipiente y próspera ciudad, sino con un puerto del mediterráneo desde donde poder mandar los productos producidos en La Mancha, a cualquier parte del mundo.

CULTURA Y FESTEJOS

Ante todo debemos de destacar la figura de María Antonia Abad Fernández o más conocida por su nombre artístico “Sara Montiel”. Artista, cantante y productora, oriunda de éste municipio de Campo de Criptana.

Las fiestas patronales son en honor a la Virgen de Criptana y al Cristo de Villajos. También durante el invierno son muy populares los carnavales y a la entrada de la primavera la Semana Santa.

 

Postales desde Campo de Criptana

 

Eventos próximos en Campo de Criptana

There are currently no events.
¡Sugerir un nuevo evento!

 Territorio del municipio de Campo de Criptana

 Superficie del municipio de Campo de Criptana:   
303,39 km2
 Coordenadas geográficas:   
-3.1255486607551575 / 39.40519146725746
 Altitud:   
697,7733 metros

 Municipios vecinos a Campo de Criptana


Municipios que limitan con Campo de Criptana

Municipios vecinos de Campo de Criptana

Capitales de provincia más cercanas a Campo de Criptana

 Escuelas, colegios e institutos en Campo de Criptana


 Medios de transporte en Campo de Criptana


 Hospitales en Campo de Criptana


Publicidad
Información telefónica las 24 del día
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el número que busca
Teléfono de información telefónica 11899
Llama al 11899Llame ahora, le atendemos
Precio del servicio de consulta de números de abonado 11899: Establecimiento llamada 0 euros. Precio por minuto 2,5 euros + IVA

Posición geográfica del ayuntamiento de Campo de Criptana

El tiempo en Campo de Criptana

El tiempo en el municipio

Curiosidades de Campo de Criptana

Curiosidad sobre Campo de Criptana (Ciudad Real)
Campo de Criptana (Ciudad Real)

Este municipio hace honor al simbolismo que todos conocemos sobre Castilla-La Mancha, contando con unos 10 molinos que recrean perfectamente la época de Don Quijote. Se puede imaginar a este caballero luchando contra estos gigantes solo visitando la localidad. Podríamos decir que es la capital de las aspas y las fachadas de cal blancas.

Comentarios Campo de Criptana

Escribir un comentario

Voto