Nueva plataforma web de compra impulsada por el ayuntamiento de Archena
El Ayuntamiento de Archena ha hecho público el proyecto que suscribió hace varios meses enmarcado dentro de la campaña en favor de la…
Artículos
Artículos más relevantes sobre los ayuntamientos en España
En la reunión que se celebró ayer por parte del órgano gubernamental del Consistorio de Oviedo, se debatió entre otros asuntos, todo lo…
En la reunión que se celebró ayer por parte del órgano gubernamental del Consistorio de Oviedo, se debatió entre otros asuntos, todo lo relacionado con el nuevo contrato que se va a licitar para que se hagan cargo de instalar la nueva infraestructura tecnológica. El proyecto parte como el primer punto de un decálogo que la Concejalía de Transformación Digital se ha propuesto llevar a cabo para reemplazar absolutamente todos los servicios tecnológicos que hasta ahora presta Asac Comunicaciones, haciendo que esté todo centralizado bajo un mismo y único contrato.
El 31 de enero es cuando expira el contrato de Asac y sin posibilidad de ser prorrogado, por lo que, el Ayuntamiento ha decidido que es el momento de mover ficha para ofertar un jugoso contrato para que la empresa adjudicataria pueda ocuparse de diversos puntos tales a:
Además de todo ello, se pretende que la empresa sea una gestora lo más competente posible para dar respuesta a cualquier acaso que surja en materia tecnológica, ostentando un servicio de atención para solventar anomalías en ordenadores e -incluso- para poder solicitarles cartuchos de tinta si hicieran falta. La pretensión es que sea una filial totalmente entregada a las necesidades del ayuntamiento en lo que respecta el ámbito digital.
El contrato tendrá una caducidad máxima hasta el 2026. El importe estipulado en el concurso es de 11,5 millones de euros, distribuyéndose según 2,3 millones por cada ejercicio anual. En las bases, se insiste en que la empresa adjudicataria tendrá que gestionar también todo lo relativo con el mantenimiento, soporte y actualización del hardware y del software que se emplea en cada puesto de Ayuntamiento, además de hacerse cargo de instalar los cortafuegos (o similares) y software de seguridad pertinente para garantizar la máxima eficacia de las transacciones que se realizan.
Según el Ayuntamiento, este contrato unificador será un paso hacia delante para evitar inversiones más cuantiosas al tener que formalizar pactos con empresas que provean de equipamientos, otras que se ocupen de las redes de comunicaciones, los sistemas de seguridad, las licencias digitales y el resto de ocupaciones necesarias en el ecosistema digital. Según las declaraciones de Javier Cuesta, el concejal de Transformación Digital, anexionar todo en un mismo contrato y empresa simplifica mucho las labores de gestión y económicas.
También se ha especificado que si la empresa adjudicataria es distinta a Asac (la actual), ambas deberán gestionar la migración necesaria para adecuar los sistemas antiguos a los nuevos modelos. Se entiende que será un proceso largo, de más de cuatro meses.
Publicado el 18 de Noviembre de 2020
|
0 comentarios
18/11/2020
|
0 comentarios