Por C recordsThis vector, via Wikimedia Commons
Información Telefónica
En el teléfono de información telefónica 11899 le facilitamos el teléfono que busca.
Por C recordsThis vector, via Wikimedia Commons
Dirección: Plaza Mayor 1
Comunidad: La Rioja
Localidad: Anguiano
Código postal: 26322
Alcalde / Alcaldesa: Gemma López Hernáez
Partido gobernante: P.S.O.E.
Población: 542 habitantes
Teléfono: 941377021
Fax: 941377021
Página web: http://www.ayuntamientodeanguiano.org/
Anguiano es un municipio de la Rioja Alta, en la comunidad autónoma de La Rioja, España.
Anguiano es nombrado por primera vez a principios del siglo XI en el famoso fuero de Nájera con el nombre de "Anguidano", por el rey Don Sancho el Mayor. Las escrituras hablan de la concesión de comunidad de pastos concedida al monasterio de Valvanera por el Rey Don Alonso VI en el año de 1092, y se nombra a Anguiano con el nombre de hoy en día, sin alteraciones. En el fuero de Nájera creyeron que era más sonoro el nombre en latín y por ello le nombraron como la villa de Anguidano.
En dicha escritura de concesión de comunidad de pastos se citan diversas villas como la de Matute, Tobía, Villanueva de Matute (hoy en día desaparecida), la Matriz y otros lugares como la Granja de Anguiano, convento que perteneció al Monasterio de Valvanera y que hoy se encuentra en ruinas.
Anguiano siempre ha tenido una tradición ganadera, destacando el ovino y el vacuno, pero también encontramos rebaños caprinos y equinos. La agricultura en el pueblo es escasa, toda ella regadío; destacan el caparrón y la alubia blanca, que son dos productos abundantes y de gran calidad en esta localidad, por ello se les dedica un festival en su honor "El Festival de la Alubia", que se celebra entre octubre y noviembre, y es famoso en toda la región.
El sector industrial es el más escaso en el municipio, la falta de comunicaciones y la situación orográfica a lastrado la industria en las últimas décadas.
"Artículo obtenido de Wikipedia; Anguiano"
¡Vota por Anguiano!
La peculiaridad de las fiestas de este pueblo es digna de mencionar y ha puesto el nombre de Anguiano en el mapa. Se trata de La Danza de los Zancos, es una fiesta popular en la que se realiza una danza característica, llamada “la Obra”, subidos en unos zancos de medio metro. Originalmente esos zancos se utilizaban para cruzar zonas húmedas y nevadas, y aunque nadie conoce el origen ni el motivo de esta fiesta (Tradición de hace más de 400 años), se cuenta que viene de un ritual que realizaban los jóvenes de la época para demostrar su hombría.
Deja tu comentario