Por SanchoPanzaXXI, via Wikimedia Commons

Ayuntamiento de Abejuela
Dirección del ayuntamiento:
Ayuntamiento de Abejuela
C/ Mayor, nº 10
44421 Teruel
España
Teléfono del ayuntamiento: 961636059
Fax: 961636119
Sitio web oficial del ayuntamiento: ayuntamientodeabejuela.jimdo.com
Alcalde/sa del municipio de Abejuela: MARIA CARMEN CIVERA GARCÍA
Fecha de elección: 15/06/2019
Partido gobernante: PAR
¡Vota por Abejuela!
La localidad de Abejuela está situada en el noreste de España, forma parte de la Comarca de Gúdar-Javalambre, de la provincia de Teruel y de la Comunidad Autónoma de Aragón. El municipio está situado en el límite sur de Aragón, con la Comunidad Valenciana. Es el último pueblo de la provincia de Teruel y también del territorio aragonés, hasta el linde con las provincias de Castellón y Valencia. Su gentilicio es abejolano, que llevan con orgullo los actuales pobladores y los que residen en las ciudades cercanas como Teruel, Valencia o Castellón, pero que tienen una relación estrecha con su pueblo.
El pueblo de Abejuela está situado a una altitud de 1.167 m sobre el nivel del mar, en las faldas de la Sierra de Javalambre. Debido a la mala comunicación con Teruel, la capital de la provincia, la única forma de llegar es dando un rodeo de unos 35 kilómetros por una carretera que discurre por la comunidad vecina o bien, por una vía municipal en muy mal estado. Hace más de medio siglo que se reivindica una comunicación de éste municipio con Teruel.
Naturaleza
Sus alrededores están poblados de campos de cereal; trigo y cebada, así como ganado extensivo principalmente ovino. La Cervera es una pedanía que está deshabitada hoy en día, debido quizá al desabastecimiento de suministros esenciales como, agua y luz. Se encuentra a unos 8 kilómetros de distancia de Abejuela y debido a su orografía en forma de abrigo natural, siempre ha procurado pastos de invierno para el ganado del municipio cuando venían las nieves.
Desde la localidad se divisa el monte con más altura del término municipal, el Cerro Negro con una altitud de 1.684 metros. También sus frondosos bosques de pino negro, enebros y sabinas albares, que ocupan una superficie de más de 8.000 hectáreas de su término municipal.
Agricultura y gastronomía.
También se ha desarrollado el cultivo de la trufa, al igual que en otros municipios de la comarca como Sarrión o Manzanera. Debido a la altitud y climatología, el cultivo de la “carrasca” miconizada otorga un hongo de una calidad superior, considerando la trufa de la Comarca de Gúdar-Javalambre entre las más cotizadas del mundo.
Dada la implantación de la trufa, la gastronomía de la comarca siempre caracterizada por los guisos de caza; perdiz, conejo y jabalí, así como el cordero dada su alimentación natural, se fusionan los sabores tradicionales de los guisos de antaño, con la aportación de la micología. Principalmente la trufa negra.
Arquitectura e historia
Ésta localidad mantiene una arquitectura tradicional y ha sabido conservar las construcciones prácticamente inalteradas por el paso del tiempo, restauradas y poco transformadas, lo que permite ver como era hace cientos de años.
Los primeros pobladores de Abejuela se dice que fueron desterrados de Almansa, que allá por el siglo XV se instalaron en lo alto del cerro, donde ahora se encuentra la ermita de Santa Margarita, construcción del siglo XIII. Otros vestigios anteriores demuestran pequeños asentamientos íberos, al allegar la romanización se procedió a la construcción de una pequeña fortaleza llamada la Abexuela, que posteriormente ocuparían y transformarían los pobladores musulmanes de la Taifa de Alpuente. A finales del siglo XI el Cid Campeador la sitió y reconquistó, construyendo una torre vigía que actualmente la podemos encontrar en la plaza.
Turismo
Podremos visitar la Cisterna, construcción cuya labor principal era la de recogida de agua de lluvia. Es una construcción abovedada y sólida.
Las ermitas de Santa Margarita, construida por orden del rey Jaime I de Aragón, en sillería de cuarzo y con entrada en archo de medio punto y la ermita de la Virgen de los Desamparados. También es digna de visita, la casa de mampostería, donde se cree que estaba situado un antiguo torreon.
Para alojarse encontrarán la Casa Rural el Frontón, sita en la Calle del Frontón, 26, de Abejuela.
Datos administrativos del municipio de Abejuela
País: España
Código del municipio de Abejuela: 44002
Código postal: 44421
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Teruel
Datos demográficos de Abejuela
Fecha: Jue, 07/07/2022 - 12:25
Población: 57 habitantes
Densidad de población: 0 habitantes / km2
Padrón de habitantes nuevos
Territorio del municipio de Abejuela
Superficie del municipio de Abejuela: 86,67 km2
Coordenadas geográficas: 39.91 de latitud / -0.89 de longitud
Altitud: 1.164 metros sobre el nivel del mar
Los municipios vecinos de Abejuela
Municipios que limitan con Abejuela
Municipios vecinos de Abejuela
Capitales de provincia más cercanas a Abejuela
Restaurantes de Abejuela
Empleo en Teruel
Datos sobre empresas en Abejuela

Escuelas, colegios e institutos en Abejuela
Medios de transporte cercanos a Abejuela
Actividades y ocio en el municipio de Abejuela
En los alrededores del municipio de Abejuela
Reserva de hotel en Abejuela
Evolución del paro en Abejuela
Situación del Ayuntamiento de Abejuela
El tiempo en Abejuela
Comentarios
Cárdenas
Hace 1 año
alex jose duran
Hace 1 año
Jose Edmundo Mezquita
Hace 1 año
Jorge Ibañez Molla
Hace 3 años
ISABEL CHAVEZ PINTO
Hace 4 años
josefina Casanova Corredor
Hace 4 años
Manuel Palomo Gonzalez
Hace 1 año